Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
La cesantía es el mayor coste laboral para las empresas del país, llegando hasta un 160.9 % si el empleado permanece por 20 años en una compañía, explicó ayer Laura Peña Izquierdo, al reiterar, como sector empresarial, la necesidad de modificarla para un Código Laboral moderno.
Según la presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), la cesantía es el coste laboral que más se incrementa con el tiempo.
Detalló que cuando se suman todos los costes laborales no salariales por empleado, el coste total para una empresa alcanza hasta el 222.7 % en un periodo de dos décadas.
Puede leer: Llama empresarios a colaborar en medida de etiquetado frontal
“La cesantía es el coste laboral que más influye en la informalidad. El planteamiento del sector es buscar alternativas para reducir este coste laboral, que incide mucho en temas salariales y la creación de empleo”, dijo al participar en un panel sobre la reforma laboral, organizado por la Asociación Dominicana de Empresas de Seguridad (Adesinc).
Afirmó que el impacto de la cesantía limita el aumento de los salarios de los trabajadores en el tiempo y la formalidad laboral.
Izquierdo recordó que el sector planteó, entre otras opciones, un tope de 10 años para la cesantía, sin afectar los derechos adquiridos de los trabajadores.
Mientras que en su intervención, el senador Rafael Barón reiteró que el proyecto aprobado en la cámara alta se analizó y se mejoró, por lo que tiene muchas ventajas para el sector empresarial.
Aunque el legislador dijo que tras la aprobación de ese proyecto, que ahora pasa a la Cámara de Diputados, la cual lo conocerá y buscará su aprobación en esta legislatura, que finaliza mañana, se podrían retomar temas como la cesantía y el artículo 86 sobre condenas.
“Dentro de nueve meses se podría presentar una revisión de cualquier artículo. Se podrían discutir después, porque ahora no era el momento adecuado para modificar la cesantía”, agregó.
Asimismo, Andrés Valetín, del Ministerio de Trabajo, precisó que el tema de la cesantía ha sido, quizás, mal interpretado.
Dijo que el tema de la informalidad, al que se refiere el sector empresarial, se podría resolver con la creación de un fondo, del cual se beneficiarían los formalizados.
Agregar Comentario