Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Declaró que han intentado comunicarse con las autoridades, pero no han tenido éxito.
El excandidato a regidor por el partido Alianza País en la circunscripción uno de Santiago, José Rafael Jiménez, denunció que hace seis meses fue desalojado junto a su padre de la vivienda que ocupaban en el sector Los Ciruelitos para dar paso al saneamiento de la cañada del Hoyo de Bartola, en el Arroyo Gurabo, y no han recibido una nueva vivienda.
Manifestó que la promesa provino del Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (Inapa), representado por su director, Welilngton Anaud, quien no ha cumplido con la promesa de proveerles una nueva vivienda.
Jiménez aseguró que, tras el anuncio de las movilizaciones de los residentes del sector, tanto la comisión encargada de los trabajos de saneamiento como la junta de vecinos se encargaron de inscribir a las familias que serían reubicadas en un proyecto de apartamentos que se estaría desarrollando en la comunidad de Villa Bao, en el distrito municipal Hato del Yaque.
Sin embargo, aunque la mayoría de las familias fueron incluidas en este proyecto, tanto él como su padre han quedado esperando.
“Nos han olvidado, han pasado seis meses y no tenemos respuesta”, explicó, asegurando que la persona encargada del censo para reubicarlos “no contesta las llamadas”.
El saneamiento del Hoyo de Bartola ubicado en el Arroyo de Gurabo es una obra que está siendo ejecutada por el Inapa, con el objetivo de recuperar las fuentes acuíferas y reducir el impacto ambiental.
Asimismo, señaló que, tras los seis meses de espera, no han obtenido ninguna respuesta, a pesar de que en varias ocasiones ha intentado comunicarse con las autoridades pertinentes, como el director de Inapa, Wellington Arnaud, y Percy Alvarez, director de Santiago Solidario, quien se encargó de realizar el censo para el proyecto de reubicación.
Sin embargo, tras múltiples intentos por comunicarse con ellos, Jiménez aseguró que no ha sido posible.
“Ya llevo más de 6 meses en esta lucha constante, buscando un alojamiento tanto para mí como para mi padre, y nadie me ha dicho nada”, expresó el ex candidato a regidor, quien actualmente reside en casa de un familiar, pagando una suma de tres mil pesos mensuales.
A la vez, indicó que su padre está alojado en una pequeña habitación prestada al momento del desalojo, donde recientemente le solicitaron que desalojara la residencia.
Por lo tanto, José Rafael Jiménez hace un llamado a las autoridades competentes para que “se les dé una explicación” y se le brinde respuesta con respecto al apartamento que le fue prometido tras el desalojo.
En 2022, el Gobierno dio inicio a los trabajos de saneamiento del arroyo Gurabo en Santiago, con una inversión estimada de RD$1,392.4 millones y una duración proyectada de dos años, obra que impactaría la vida de unas 900,000 personas.
Entre las comunidades afectadas se encuentran: La Javilla-Puchulo, Callejón de la Jaguar, Las Cayenas, Zaida, Las Mercedes, Radio Centro, Los Ciruelos Abajo, La Terraza Abajo, Villa Esperanza, Hoyo de Puchula, MiraFlores II, Los Santos Abajo, Los Solares y Hoyo de Bartola.
En 2023, los residentes del sector Gurabito protestaron por las intenciones del gobierno de trasladar sus viviendas a otra zona de Santiago, debido al proyecto de saneamiento del arroyo Gurabo.
Estos explicaron que el gobierno les había prometido mudar a las familias a unos apartamentos; sin embargo, debido a que no estaban terminados, se les alquilarían viviendas por 6 meses, y después, si se tardaba más en culminar el proyecto, la renta sería por su cuenta.
“Nosotros tenemos 50 años aquí, y el saneamiento es en la zona del río, no veo la necesidad de sacarnos de aquí, si el río nunca nos ha afectado”, declaró María Cruz Estrella, residente del lugar.
Agregar Comentario