Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
“No debemos dar por sentada nuestra democracia. Afianzaremos los cimientos de nuestra sociedad en el futuro, salvaguardando nuestras elecciones del abuso y fomentando la participación”, ha señalado en un comunicado la viceprimera ministra británica, Angela Rayner.
Los jóvenes –que “contribuyen a la sociedad trabajando, pagando impuestos y sirviendo en el Ejército”– podrán votar en las próximas elecciones generales de 2029, como parte de un plan del Gobierno que busca “equiparar” el derecho a voto en todo el territorio británico, ya que en Escocia y Gales ya existe esta medida para comicios locales.
El Gobierno también expandirá el sistema de identificación para que los votantes tengan más facilidades a la hora de emitir su voto en los colegios electorales –por ejemplo, los ciudadanos podrán votar si presentan tarjetas bancarias– e impulsará la creación de un nuevo certificado digital para agilizar el proceso.
La legislación también plantea cambios relevantes para fomentar la “transparencia” y la “rendición de cuentas”. En concreto, habrá controles sobre las donaciones a partidos políticos que superen las 500 libras (570 euros), con el objetivo de “combatir la interferencia extranjera y proteger la democracia británica de quienes intenten socavarla”.
“Las reformas permitirán a la Comisión Electoral tomar medidas e imponer multas severas de hasta 500.000 libras (570.900 euros) a quienes incumplan las normas de financiación, y establecer sanciones más duras a quienes abusen de los activistas electorales, consolidando así las bases de la democracia británica”, reza el comunicado enviado por el Gobierno.
Agregar Comentario