Economicas

El Gobierno entrega el reconstruido canal de riego Ysura en Azua

8787484424.png
De igual forma, se incorporó la construcción de compuertas deslizantes de acero inoxidable y la rehabilitación de compuertas radiales en la obra de toma y los sifones del canal.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

En un comunicado de prensa, se informó que los trabajos comprendieron la limpieza y extracción de sedimentos, la demolición de secciones dañadas, el revestimiento con hormigón en taludes y fondo del canal, así como el revestimiento continuo del canal en 7.4 kilómetros.

Asimismo, los trabajos en otros 7.6 kilómetros en tramos discontinuos (puntos críticos) involucraron la construcción de juntas, reparaciones con mampostería y hormigón ciclópeo, rehabilitación y construcción de compuertas.

Además de la rehabilitación de bermas, incluyendo desmonte, corte, retiro de material no aprovechable, relleno con material clasificado para mejorar la rasante y doble imprimación en berma; también, se incluyó la construcción de gaviones y conexiones para riego.

De igual forma, se incorporó la construcción de compuertas deslizantes de acero inoxidable y la rehabilitación de compuertas radiales en la obra de toma y los sifones del canal.

La obra, según el gobierno, beneficia a los productores agropecuarios de Villarpando, donde se llevó a cabo la inauguración, así como a Las Yayas, La Cueva, Amiama Gómez, Tábara Arriba y Los Toros, entre otras comunidades de Azua.

Durante años, la rehabilitación del canal Ysura fue una solicitud de los productores agropecuarios, debido a la vital importancia del agua de riego para la producción de alimentos y la ganadería.

Azua es una provincia de gran actividad agrícola, destacando la producción de plátanos, tomates, cebollas, aguacates, entre otros productos, lo que contribuye de manera significativa a la seguridad alimentaria del país, incluyendo el sector turístico, que demanda cada vez más productos alimenticios.

En su discurso, el administrador de EGEHID, ingeniero Rafael Salazar, subrayó la importancia de la obra para las comunidades, ya que el uso del agua impulsa la producción agrícola en miles de tareas, además de tener impacto en cinco acueductos.

Resaltó que con los trabajos realizados en el tramo inaugurado del canal Ysura, se incrementó en un 50 por ciento la disponibilidad de agua del sistema, aumentando su capacidad para irrigar más terrenos agrícolas.

Sobre el Autor

TRA Noticias

TRA Noticias

Agregar Comentario

Clic para comentar

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

TRA Digital

GRATIS
VER