Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
WASHINGTON – Diecisiete jueces de tribunales de inmigración fueron cesados en los últimos días, según el sindicato que los representa, mientras el gobierno de Estados Unidos avanza con sus deportaciones masivas de inmigrantes en el país.
La Federación Internacional de Ingenieros Profesionales y Técnicos, que representa a los jueces de tribunales de inmigración y a otros profesionales, indicó en un comunicado de prensa que 15 jueces fueron despedidos “sin causa” el viernes y otros dos el lunes. El sindicato afirmó que trabajaban en tribunales de 10 estados: California, Illinois, Luisiana, Maryland, Massachusetts, Nueva York, Ohio, Texas, Utah y Virginia.
“Es indignante y va en contra del interés público que, al mismo tiempo que el Congreso autoriza 800 jueces de inmigración, estemos despidiendo a un gran número de jueces de inmigración sin motivo”, señaló Matt Biggs, presidente del sindicato. “Esto no tiene sentido. La respuesta es dejar de despedir y empezar a contratar”.
Lee también Trump cuestiona: “¿Quién quiere fronteras abiertas?”; “sólo con verlos sabes que son peligrosos y los estamos sacando”, dice
Los despidos ocurren mientras los tribunales han estado cada vez más en el centro de los esfuerzos de aplicación de la ley de inmigración de línea dura del gobierno del presidente Donald Trump, y al tiempo que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) están arrestando a inmigrantes cuando se presentan en el tribunal para sus procesos.
Una portavoz de la Oficina Ejecutiva de Revisión de Inmigración, que es la parte del Departamento de Justicia que supervisa los tribunales, dijo en un correo electrónico que la oficina no comentará sobre los despidos.
Los arrestos a gran escala comenzaron en mayo y han desatado el miedo entre los solicitantes de asilo e inmigrantes que se presentan en el tribunal. En lo que se ha convertido en una escena habitual, un juez concede la solicitud de un abogado del gobierno para desestimar los procedimientos de deportación contra un inmigrante. Mientras tanto, los agentes del ICE esperan en el pasillo para arrestar a la persona y ponerla en un camino acelerado hacia la deportación tan pronto como salga de la sala del tribunal.
Los jueces de los tribunales de inmigración también están lidiando con un retraso enorme de aproximadamente 3.5 millones de casos que ha ido en aumento en los últimos años. Los casos pueden tardar años en llegar a una resolución definitiva, y los jueces y abogados programan frecuentemente audiencias finales sobre los méritos de un caso con más de un año de antelación. A diferencia de los tribunales penales, los inmigrantes no tienen derecho a un abogado, y si no pueden pagar uno, se representan a sí mismos, a menudo utilizando un intérprete para presentar su caso.
Lee también Detienen a 319 migrantes durante redadas en granjas agrícolas en California; 14 niños “fueron rescatados”, afirma Kristi Noem
Bajo la legislación recientemente aprobada que utilizará 170 mil millones de dólares para impulsar la aplicación de la ley de inmigración, los tribunales recibirán una inyección de tres mil 300 millones de dólares. Eso se destinará a aumentar el número de jueces a 800 y a contratar más personal para apoyarlos.
Sin embargo, el sindicato dijo que, desde que el gobierno de Trump asumió el cargo, más de 103 jueces han sido despedidos o se han ido voluntariamente después de aceptar lo que se denominó las ofertas de “Encrucijada” al comienzo de la administración. El sindicato afirmó que, en lugar de acelerar el proceso de los tribunales de inmigración, los despidos del Departamento de Justicia en realidad empeorarían los retrasos. El sindicato señaló que puede tomar hasta un año reclutar, contratar y capacitar a nuevos jueces de tribunales de inmigración.
Actualmente hay alrededor de 600 jueces, según las cifras del sindicato. Los tribunales de inmigración pertenecen al Departamento de Justicia.
Agregar Comentario