Salud

El Hemocentro Nacional suministra 131 pintas de sangre a hospitales después del accidente en Jamao al Norte

8780806647.png
Esas 131 pintas, según declaró el doctor Sing, provenían de una colecta voluntaria de sangre efectuada en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), de Santiago.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Esas 131 pintas, según declaró el doctor Sing, provenían de una colecta voluntaria de sangre efectuada en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), de Santiago.

El director del Hemocentro Nacional informó el envío de sangre al hospital Dr. Toribio Bencosme de la provincia Espaillat y a otros centros de Santiago, para suplir la demanda, luego del accidente de tránsito ocurrido en Jamao del Norte, que dejó al menos seis fallecidos y decenas de heridos.

El doctor Pedro Sing explicó que enviaron 131 pintas de sangre, distribuidas en hospitales de Santiago y en el hospital Dr. Toribio Bencosme de la provincia Espaillat, los cuales a su vez respondieron a las necesidades de los heridos que requirieron sangre.

Esas 131 pintas, según dijo el doctor Sing, procedían de una colecta voluntaria de sangre llevada a cabo en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), de Santiago, el pasado miércoles 18 de este mes, como parte de su programa diario de colecta de sangre en universidades, iglesias, empresas, ministerios, clubes, entre otros.

Subrayó la necesidad de establecer una cultura de donación de sangre en el país, una tarea ardua y laboriosa que, según afirmó, el Hemocentro Nacional está llevando a cabo junto a otras instituciones, asistiendo a las escuelas para crear la primera generación de donantes de sangre en el país.

“Hacemos un llamado a la población para que escuche y lea las orientaciones del Hemocentro Nacional del Ministerio de Salud Pública, como órgano rector de la sangre en el país, con el fin de planificar y organizar cada día eventos comunitarios de colectas voluntarias de sangre, así como, participar en la creación de la cultura de donación de sangre en República Dominicana”.

No se necesitan más bancos de sangre

En cuanto a la demanda de más bancos de sangre en el país, el especialista indica que “República Dominicana no necesita más bancos de sangre, lo que necesita es desarrollar la red pública de bancos de sangre bajo la modalidad de nodos, tarea que lleva a cabo el Hemocentro Nacional con solo 3 años y 7 meses de operatividad”, señaló.

Destacó que han disminuido el déficit de sangre de 152,000 unidades al año en 2021 a 82,000 unidades en 2024, liderando junto a la red pública de bancos de sangre la colecta y distribución de sangre anual, y aunque no es lo ideal, siguen uniendo voluntades para disminuir la brecha de servicio de este tejido vital que representa la sangre.

“En el Hemocentro Nacional todos los servicios son gratuitos, glóbulos rojos, plasma y plaquetas por aféresis, para que la gente pueda obtener estos servicios, que en el caso de los paquetes globulares rondan entre $3,500 hasta $8000 y más, y en el caso de las plaquetas por aféresis su costo oscila entre $24,000 y $26,000, siendo ambos gratuitos en el Hemocentro Nacional”, puntualizó.

TRA Digital

GRATIS
VER