Primera Plana Salud

El Hospital de Verón llegó a registrar hasta un 90% de partos de mujeres haitianas

8752254132.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Directivos del Servicio Nacional de Salud durante el encuentro. JOSE DE LEON.

En el hospital de Verón, provincia La Altagracia, los partos de madres haitianas llegaron a representar el 90% de todos los nacimientos, reveló Mario Lama, director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS).

A nivel nacional, el 36% de las parturientas eran extranjeras haitianas, proporción que se ha reducido al 50% después de las medidas migratorias implementadas en 33 hospitales que concentraban el 80% de los nacimientos de extranjeros, indicó Lama.

Las medidas implican la deportación hacia Haití de las extranjeras sin documentos, una vez atendidas.

Actualmente, esos nacimientos se sitúan entre el 17 y 21%. “Teníamos hospitales donde más del 60% de los nacimientos eran de extranjeros, en Verón más del 90%”, expresó Lama durante el Almuerzo del Grupo de Comunicaciones Corripio.

Ante la pregunta de dónde están dando a luz las haitianas ahora, Lama afirmó que tampoco están acudiendo a clínicas ni pariendo en sus casas, por lo que presume que venían de tránsito con ese propósito. “Aparentemente, si no están dando a luz en los hospitales, en las clínicas, ni en sus casas, eso indica que casi la mitad de los partos que estábamos teniendo en los hospitales eran de tránsito, un tránsito de parturientas”, argumentó.

Con relación a la mortalidad materna, Mario Lama informó que en general, al 2024 se registraron 124 muertes por cada 100,000 nacidos vivos, una tasa elevada.

Sin embargo, cuando se segregan los datos, la tasa fue de 101 en dominicanas y 241 en extranjeras haitianas, lo que atribuye a la falta de atención médica adecuada.

“Esas extranjeras haitianas llegan a nuestros hospitales deterioradas, con muchas condiciones preexistentes y chequeos prenatales inadecuados, lo que indica la calidad de la atención prenatal”, expresó Lama.

Además, vaticinó que la mortalidad materna en mujeres haitianas está incrementando, ya que casi todos los hospitales maternos en Haití están cerrados, lo que implica que llegan cada vez más deterioradas.

No obstante, el director del SNS precisó que esto no es un problema exclusivo de las extranjeras, ya que también hay problemas con la atención prenatal e incumplimiento en dominicanas.

“Tenemos que fortalecer la atención prenatal, exigir que nuestro personal cumpla, que haya adherencia a los protocolos”.

Asimismo, Lama manifestó que uno de los “grandes problemas que tenemos es el incumplimiento de jornada laboral de algunos especialistas”.

En cuanto a la mortalidad infantil, Lama informó que al 2024, la tasa fue de 15.92 por cada 1,000 nacidos vivos, y la neonatal, de 13.08. Lama aseguró que ambas tasas son las más bajas de los últimos 15 años.

TRA Digital

GRATIS
VER