Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Museo Bellapart celebra el centenario del maestro Antonio Prats-Ventós con la exhibición antológica “Prats-Ventós. Un itinerario en tono mayor”, resaltando la extensa y variada obra del gran artista y sus múltiples trayectorias a través del territorio nacional.
Un total de 81 piezas, realizadas entre 1950 y 1999, incluyendo madera, metal, mármol, ónix, cemento, cerámica y pinturas, conforman esta exposición, organizada con fondos de la Colección Bellapart Álvarez y la familia Prats García.
El programa de actividades complementarias, que se llevará a cabo junto a la muestra, incluye tertulias, visitas guiadas, encuentros y talleres infantiles. La exposición estará abierta al público del 10 de julio al 30 de septiembre del presente año.
El Museo Bellapart abre sus puertas de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. y los sábados de 9:00 a.m. a 12m.
Sábado 26, 9:30 – 11:30 a. m.
Taller infantil: Recreando la magia de la pintura de Prats Ventós
Facilitadora: Leticia Ceballos
Antonio Prats Ventós (Barcelona, 24 de junio de 1925 – Santo Domingo, 13 de abril de 1999) fue un artista plástico español nacionalizado dominicano, cuya obra abarcó la escultura, pintura, dibujo, cerámica, tapices y murales.
Llegó a República Dominicana como refugiado en 1940, tras la Guerra Civil española, y se formó artísticamente en Santo Domingo con maestros como Pascual Palacios, José Gausachs y Manolo Pascual.
Destacado por su dominio de materiales como madera -sabina, caoba, roble-, piedra, mármol, metales reciclados, barro y cerámica, su obra escultórica fluctuaba entre la abstracción orgánica y la figuración, mostrando una profunda conexión con el trópico.
Fue profesor en la Escuela Nacional de Bellas Artes (1950-1969) y en la Universidad Pedro Henríquez Ureña (1967-1978), donde también dirigió la Escuela de Artes y recibió un doctorado honoris causa en 1992.
Su obra recibió múltiples reconocimientos, entre ellos varios premios en bienales dominicanas, la Orden al Mérito Civil de España en 1994, el Premio Nacional de Artes Plásticas en 1995 y la Orden al Mérito de Duarte, Sánchez y Mella en 1998. Su trabajo se expone en espacios públicos, museos e iglesias de República Dominicana, España, Puerto Rico, Estados Unidos, Cuba, Brasil y Francia.
Agregar Comentario