Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El jefe de Estado añadió que la reforma policial se ha enfocado en tres pilares: educativo, operativo y administrativo.
El presidente Luis Abinader anunció este miércoles que el próximo 16 de agosto presentará al Congreso Nacional un proyecto de ley con el objetivo de establecer las bases para la transformación y consolidación de la reforma de la Policía Nacional.
El anuncio se produjo durante la inauguración de la Octava Reunión de Ministros en materia de Seguridad Pública de las Américas (VIII MISPA), que se celebra en Santiago de los Caballeros, República Dominicana, como país anfitrión.
La Organización de los Estados Americanos (OEA) convocó este congreso internacional.
Abinader explicó que la reforma no puede ser solo un nombre o un proyecto: “La reforma debe ser parte e involucrar al gobierno, desde su presidente, y también a todo el liderazgo del gobierno y a toda la dirección policial”.
El jefe de Estado agregó que la reforma policial se ha orientado en tres ejes: educativo, operativo y administrativo.
Como parte de la transformación experimentada por la Policía Nacional, el mandatario también afirmó que durante su administración se han construido unas 72 nuevas estaciones policiales, con una renovada imagen de proximidad y servicio, y equipamiento esencial para el patrullaje.
Advirtió que, a pesar de los avances en materia de seguridad ciudadana, el gobierno no disminuirá la vigilancia ante la delincuencia.
“Este logro nos inspira, pero también nos recuerda, con humildad y sensatez, que el crimen no descansa y que nunca podemos bajar la guardia. Y, a pesar de esa tasa, le damos seguimiento diario, semana tras semana.
El jefe de Estado declaró que el país cerró el 2024 con una tasa de homicidios de 9.6 por cada 100 mil habitantes, y una reducción a 8.2 en la última semana de junio de 2025.
Abinader expresó que hoy más que nunca los países hermanos de América deben aunar esfuerzos y renovar la determinación que las sociedades esperan de sus países.
“Necesitamos sus líderes, necesitamos acciones conjuntas, sostenibles e innovadoras para afrontar las amenazas y los complejos desafíos de seguridad y crimen organizado”, puntualizó el mandatario.
Agregar Comentario