Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Presidente Abinader, los ministros Decamps y Paliza, y técnicos del Minerd. Chainy Soriano. El presidente Luis Abinader, junto al ministro de Educación, Luis Miguel Decamps, lideró una reunión de seguimiento y supervisión del proceso para el inicio del año escolar, pautado para el 25 de agosto, en el que se invierten $12 mil millones en infraestructuras y otros temas. “Para nosotros en el Minerd es un honor contar con una sesión de trabajo encabezada de manera especial por el señor presidente de la República, con el fin de abordar específicamente los progresos y la atención al inicio del año escolar 2025-2026”, dijo Decamps. Decamps explicó que las evaluaciones se enfocan en cuatro ejes: infraestructuras y cupos, recursos humanos, capacitación; equipamientos y materiales, y bienestar estudiantil, entre otros aspectos. La reunión del presidente Abinader con Decamps García se realizó en las instalaciones del Minerd, con la participación de altos funcionarios, incluyendo al ministro de la Presidencia, José I. Paliza. Se aseguró que habrá cupos para todos los estudiantes dominicanos en el sistema educativo nacional, para lo cual podrían recurrir a contratar espacios en centros privados y aulas móviles. “Vinimos aquí a dar seguimiento a la apertura del año escolar, usualmente lo hacíamos en el Palacio, pero decidí venir aquí… también vendré la semana próxima para seguir dando seguimiento, principalmente a la parte de infraestructuras, en la que estamos avanzando”, expresó el presidente Abinader. Explicó que los mayores desafíos se han presentado en la provincia La Altagracia, específicamente en las localidades de Higüey, Punta Cana y Macao, donde mencionó que solo un hotel que abrirá pronto requerirá 5,000 empleados, que por supuesto se trasladarán a esa zona con sus familias. “Imagínense la gente mudándose a la provincia La Altagracia. Eso nos genera una presión muy especial” en cuanto a la demanda de aulas escolares”. Agregó que “también existen retos en lo referente a infraestructuras en el Gran Santo Domingo, en Haina, San Cristóbal y en Santiago, donde también hay mudanzas regionales en busca de trabajo” y de nuevos horizontes, “esa es la dinámica”. Se informó que este año se están invirtiendo más de RD$12,000 millones en infraestructura escolar, incluyendo construcción de nuevas escuelas y liceos, reconstrucción, reparación y mantenimiento de las ya existentes y en otros. Para garantizar cupos en las escuelas, se habilitó una plataforma de pre-registro estudiantil, se inauguraron 441 aulas en lo que va de este año y se proyecta adicionar otros 28 centros.
Agregar Comentario