Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El psicoterapeuta José Miguel Gómez expresa que en RD se agravan las dificultades para subsistir.
El psiquiatra José Miguel Gómez advirtió sobre el incremento de suicidios en República Dominicana, en un contexto donde la salud mental es relegada en el sistema sanitario, por lo que instó a elevar el presupuesto para la prevención de estas afecciones, pasando del 1 % al 4 %.
Además, sugirió la creación de unidades de intervención en crisis de salud mental en los hospitales regionales, ante la escasez de camas para estos pacientes. Y, también, una campaña nacional para difundir mecanismos de prevención.
Reveló que la paradoja radica en que solo se destina a la salud mental el 1 % del presupuesto de salud, a pesar de que se estima que el 20 % de la población padece algún tipo de estas enfermedades.
Aseguró que, tras la pandemia de Covid-19, la incidencia de las enfermedades mentales se elevó entre un 25 y un 30 %. “Se ha disparado la demanda de servicios en salud mental, tanto por problemas afectivos, depresión, bipolaridad, como por el abuso de sustancias y drogas”.
El expresidente de la Sociedad Dominicana de Psiquiatría atribuyó la demanda de asistencia médica en salud mental, además, a trastornos de ansiedad, insomnio y esquizofrenia.
Atribuyó el aumento de casos a la cantidad de familias desestructuradas y disfunciones familiares, conflictos de pareja, el incremento de divorcios y problemas psicosociales.
El profesional de la salud mental, con consultorio abierto para pacientes con diferentes padecimientos, afirmó que en el país han aumentado los homicidios y la violencia social, lo que deriva en problemas de salud mental.
En este sentido, aconsejó a la ministra de Interior y Policía proporcionar estadísticas de homicidios, conflictos ciudadanos y violencia social, con una perspectiva de salud mental, y también que se aumenten los recursos para combatir este mal. Advirtió que el país necesita más psiquiatras y psicólogos en la red de salud mental.
En otro orden de ideas, declaró que el lunes es el día con más intentos de suicidio, y en las primeras horas de la mañana, lo que estaría relacionado con la distracción del fin de semana o con el aumento de los niveles de frustración, sustancias o bebidas alcohólicas.
Señaló que las mujeres tienen tres veces más pensamientos suicidas que los hombres, pero estos últimos los materializan tres veces más que ellas, de manera más letal, mediante disparos, ahorcamiento y lanzamientos. “La mujer usa el método del envenenamiento o cortaduras. Además, las mujeres tienden a buscar más ayuda”.
Subrayó que los suicidios aumentan más en edad productiva, de 25 a 40 años, y entre los adultos mayores.
Extender SeNaSa a la salud mental para los más vulnerables
Gómez recomendó al Gobierno del presidente Luis Abinader ampliar la cobertura de salud mental y disponer que el Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) cubra, en el plan subsidiado, a los pacientes con enfermedades mentales, para que las farmacias del pueblo proporcionen los medicamentos, debido a que son medicinas de alto costo para personas de bajos recursos.
Recomendaciones del psiquiatra a Ágora Mall
El psiquiatra exhortó a la administración del centro comercial Ágora Mall a aumentar la vigilancia en sus estacionamientos o colocar mallas, dado que en los últimos años ha habido intentos de suicidio y algunos consumados, y se debe evitar que personas se lancen al vacío en estos lugares.
Se refirió a este tema por la muerte el pasado lunes del joven Isaa Beni Díaz Féliz, de 21 años, quien se precipitó del sexto piso de Ágora.
Temen que personas con fragilidad en su salud mental puedan pensar en el lanzamiento al vacío en el centro comercial. “El centro comercial debe tomar medidas preventivas”.
Agregar Comentario