Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La solicitud de amparo contra tortura presentada por Ulises “P”, alias “El Pinto” o “El Mamao”, señalado como el segundo al mando de La Barredora, fue descartada porque no quiso seguir con el trámite.
El asunto se inició el pasado 23 de julio por la defensa de Ulises “P” contra detención, incomunicación, malos tratos y tortura.
Proceso informó el 24 de julio, que en un principio el secretario de acuerdos en funciones de juez Décimo Primero de Distrito en materia Penal en la Ciudad de México le otorgó una suspensión de plano al tratarse de actos prohibidos por el artículo 22 constitucional, pero ordenó requerir al “Pinto” para que indicara si deseaba o no continuar con el juicio.
De acuerdo con los estrados judiciales, el actuario del juzgado acudió a notificar al también exjefe de escoltas de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco, quien manifestó que ya no quería continuar con el amparo, por lo que se tuvo por no presentada la demanda.
“Agrégese la razón actuarial que precede, de la que se toma conocimiento del estado físico y de salud del directo quejoso, así como de las condiciones del lugar en el que se encuentra, ello para los efectos legales a que haya lugar. No ratifica la demanda de amparo. En consecuencia, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 15 de la ley de la materia, se tiene por NO PRESENTADA la demanda de amparo, por tanto, se dejan sin efectos las providencias dictadas en el presente expediente”, indicó el juzgado.
Ulises “P” fue aprehendido el 23 de julio en el estado de Jalisco en cumplimiento de una orden de aprehensión emitida por un juez del fuero común en Tabasco por asociación delictuosa agravada, pues se le identifica como uno de los generadores de violencia en la región centro de la entidad.
No obstante, tras su arresto fue trasladado a la Ciudad de México para ser puesto a disposición de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) de la Fiscalía General de la República (FGR) y hasta ahora la institución no ha informado si actuará penalmente en su contra.
Según las autoridades “El Pinto” y Bermúdez Requena se conocieron cuando el primero pertenecía a la extinta Policía Judicial Federal y supuestamente formaron La Hermandad y/o Cártel Policiaco, relacionados con el tráfico de migrantes, distribución de droga, trata de personas, control del suministro de antros y bares en la entidad.
La célula mantenía una disputa con el Cártel del Golfo que la llevó a aliarse con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y en 2023 surgió La Barredora.
Por estos hechos, existe una orden de captura también contra Bermúdez Requena, quien se encuentra prófugo de la justicia.
Agregar Comentario