Actualidad

El Senado da el visto bueno a una ley sobre la sucesión de alcaldes

8783025129.png
El objetivo principal es llenar el vacío normativo sobre la sucesión a nivel local, situación que había sido señalada por el Tribunal Constitucional en su sentencia TC/0446/25.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo.- El Senado de la República aprobó, de manera definitiva, una ley que establece el procedimiento legal para cubrir las vacantes en los cargos municipales, como alcaldes, vicealcaldes, regidores y directores de juntas distritales.

Lee: El Tribunal Constitucional y la eliminación del Presidente a elegir alcaldes

La nueva legislación modifica los artículos 36, 64 y 81, y añade los artículos 66.1 y 66.2 a la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios. El objetivo principal es llenar el vacío normativo sobre la sucesión a nivel local, situación que había sido señalada por el Tribunal Constitucional en su sentencia TC/0446/25. En dicha resolución, se otorgó al Congreso un plazo de un año para abordar esa omisión, ahora resuelta con la aprobación de esta normativa.

La propuesta fue presentada por la senadora Mercedes Ortiz, representante de la provincia Hermanas Mirabal, y establece un marco claro para suplencias por ausencias definitivas o temporales en los gobiernos locales.

Entre los puntos clave, se dispone que si un regidor queda vacante y no hay suplente disponible, el partido que lo postuló deberá presentar una terna al Concejo de Regidores en un plazo de 30 días. Si no lo hace, será el alcalde quien presente la terna, de la cual se elegirá al sustituto.

En el caso de la vacancia del alcalde, asumirá el vicealcalde. Si este también está imposibilitado, la responsabilidad recaerá de manera provisional en el secretario general de la alcaldía. De no existir dicha figura, el presidente del Concejo solicitará al partido correspondiente que presente una propuesta para seleccionar al nuevo titular del cargo.

Una vez aprobada en el Senado, la ley será remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación y posterior publicación en la Gaceta Oficial.

TRA Digital

GRATIS
VER