Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Originario de El Ejido (Almería), estudió periodismo en Málaga y trabajó en Cope y La Opinión de Málaga. En Madrid realizó un máster en periodismo internacional. Inquieto por naturaleza, se siente atraído por la geopolítica, la exploración, la aventura y el conflicto entre Israel y Palestina. Cursó los cursos de periodismo de viajes de El País y de televisión de Atresmedia.
La construcción de Saqsaywaman se encuentra a escasos dos kilómetros de Cuzco (Perú) y es el segundo templo inca más importante de la historia, solo superado por el Coricancha, también ubicado en Cuzco. En su viaje por Perú, Diario AS visitó el lugar junto a Ruta Inti.
Este templo, a pesar de estar a miles y miles de kilómetros de las pirámides de Egipto, guarda una pequeña semejanza con ellas. Nadie sabe con exactitud cómo se construyó Saqsaywaman. Si bien existen algunas crónicas que mencionan rampas, terraplenes o técnicas de piedra seca, no hay consenso sobre cómo el ser humano apiló rocas tan pesadas y construyó el templo de Saqsaywaman. ¿Cómo lograron los incas ensamblar estas rocas sin herramientas modernas?
Este templo estaba dedicado a la Luna y al Sol, siendo este último la mayor deidad para los incas. Según guías locales, lo más probable es que Pachacútec, el noveno gobernante del Imperio Inca, ordenara la construcción de Saqsaywaman porque el Coricancha, el templo más relevante, se quedó pequeño y no podía albergar a tantos fieles. Y no es para menos: Saqsaywaman tiene unas 3.000 hectáreas de extensión y se estima que se necesitó la fuerza de 20.000 hombres para levantarlo. Además, tiene unas vistas espectaculares hacia Cuzco.
Según el Ministerio de Cultura de Perú, Saqsaywaman contiene algunas de las piedras talladas y ensambladas más grandes de toda América prehispánica. Entre todas, destaca un bloque que mide más de 8.5 metros de alto y pesa más de 120 toneladas. También es uno de los lugares más turísticos de Cuzco. En la gran explanada se puede ver a lugareños vestidos con trajes tradicionales y a rebaños de llamas, uno de los animales más comunes en Perú. En este lugar, además, se celebra el 24 de junio el festival anual del Inti Raymi, donde se escenifica el ritual incaico de culto al dios sol o Inti.
En resumen, el templo de Saqsaywaman guarda un misterio similar al de las Pirámides de Egipto. Aún no se ha esclarecido la técnica que los incas utilizaron para levantar esas rocas tan pesadas, y cómo las amontonaron una encima de otra hasta construir un extensísimo templo en lo alto de Cuzco.
Los guías locales suelen contar que, cuando los conquistadores llegaron a Saqsaywaman, preguntaron a los indígenas cómo habían podido construir el templo. La respuesta siempre era la misma: “Mi abuelo me dijo que esto ya estaba aquí”.
Agregar Comentario