Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
WASHINGTON — Los republicanos en el Senado votaron este martes a favor de que avanzara un paquete con más recortes al gasto público, previamente avalados por el Congreso, tras la solicitud del presidente Donald Trump de eliminarlos. Hay una fecha límite para decidir sobre esta medida este viernes.
El voto de procedimiento permitirá someter a votación un paquete de 9,400 millones de dólares en rescisiones o anulaciones, esencialmente buscando revertir un presupuesto ya aprobado para temas de ayuda internacional y para cadenas públicas de comunicación.
[Enfermedades, hambruna y muerte: cómo el desmantelamiento de USAID por parte de Trump golpeará al mundo y a EE.UU.]Hubo 51 votos a favor de anular ese presupuesto y 50 en contra, con el voto del vicepresidente, JD Vance, sirviendo como desempate (en Estados Unidos el vice puede actuar como presidente de la Cámara Alta, que tiene voto dirimente en estas ocasiones).
Tres republicanos — Susan Collins, por Maine; Lisa Murkowski, por Alaska, y Mitch McConnell, por Kentucky — se unieron a los senadores demócratas para votar en contra de las rescisiones.
Para conseguir la aprobación procesal antes del viernes, los republicanos del Senado hicieron algunas concesiones de última hora, como excluir del paquete de rescisiones un recorte de 400 millones de dólares al programa PEPFAR, conocido por salvar millones de vidas internacionalmente al facilitar medicamentos que previenen el VIH desde comienzos del siglo XXI.
El resto del paquete presupuestario con los recortes sería aprobado el viernes a través de un sistema que no permite el filibusterismo, o la táctica parlamentaria para demorar una votación, similar al que usaron los republicanos del Senado para aprobar recientemente la megaley fiscal de Trump.
No obstante, debido a cambios como la eliminación de los recortes a PEPFAR, el proyecto de ley deberá ser remitido nuevamente a la Cámara de Representantes antes de ser aprobado y enviado a la Casa Blanca para la firma de Trump. En la Cámara de Representantes ya se había votado el paquete de rescisiones, pero por poco: con 214 votos a favor y 212 en contra (cuatro republicanos lo rechazaron).
“Había mucho interés entre los miembros del partido en hacer algo sobre el tema de PEPFAR, por lo que hicimos ese ajuste”, indicó John Thune, líder de la bancada mayoritaria republicana en el Senado y congresista por Dakota del Sur.
“Esperamos que si logramos aprobar esto en el Senado, la Cámara Baja acepte que esa modificación no cambia en lo general el paquete de 9,000 millones de dólares en rescisiones”, agregó, destacando que, en su opinión, el paquete presupuestario servirá para “deshacerse de despilfarros, abusos y fraudes”.
La mayoría de los recortes para terminar con esos presuntos abusos o fraudes se dirigen a temas de ayuda internacional. También se recortarán 1,100 millones de dólares al presupuesto ya aprobado para la Corporation for Public Broadcasting, que financia las cadenas PBS y NPR.
[La inflación se acelera en junio al 2.7% por el impacto de los aranceles de Trump en la economía estadounidense]Estos últimos recortes habían puesto en alerta a algunos republicanos de áreas rurales, quienes sostienen que esas estaciones de televisión y radio son las únicas con cobertura en algunas zonas para emitir avisos importantes, como alertas de evacuación o casos de emergencia.
Para atender estas inquietudes, Thune comunicó que hay un acuerdo con la Casa Blanca para “reprogramar parte de la financiación para que las 28 estaciones en reservas nativoamericanas de CPB aún reciban fondos”.
En respuesta, uno de los republicanos críticos con estos recortes, el senador por Dakota del Sur Mike Rounds, cambió su voto a favor para este martes y para el viernes.
La Casa Blanca, por su parte, advirtió que el viernes vence un plazo de 45 días para que el paquete sea votado sin posibilidad de filibusterismo. La presidencia declaró que el tiempo apremia para evitar tener que retomar el gasto público en los programas de ayuda internacional o las cadenas informativas públicas.
“No implementaremos los recortes si la votación no procede como deseamos”, señaló Russell Vought, director de temas presupuestarios en la Casa Blanca.
Del lado demócrata, el senador por Nueva York Chuck Schumer, líder de la bancada minoritaria, ha criticado los recortes propuestos y ha declarado que empezar a implementar estos paquetes sin debate bipartidista podría llevar a que en otoño no se logre ningún acuerdo para el presupuesto completo del año fiscal 2026 (que comienza el 1 de octubre), con la posible consecuencia de un “cierre” del Gobierno.
[El Senado aprueba un paquete presupuestario para evitar un cierre del Gobierno a horas de la fecha límite]“Por nuestra parte estamos haciendo todo lo posible para que el proceso presupuestario y de asignaciones del presupuesto siga siendo bipartidista en el futuro”, puntualizó Schumer.
Agregar Comentario