Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Este viernes, las autoridades dominicanas en el Aeropuerto Internacional Las Américas, José Francisco Peña Gómez (AILA), activaron el plan de emergencia tras la sospecha de bomba en un vuelo que arribó a Santo Domingo desde Madrid, España.
Si bien, horas después, al inspeccionar la aeronave, se constató que era una falsa alarma, el suceso plantea la interrogante: ¿qué es un plan de emergencia y cómo opera?
El Plan de Emergencia es un documento destinado a prevenir y controlar los riesgos sobre personas y bienes, así como a dar una respuesta adecuada ante posibles situaciones de emergencia que puedan surgir en un aeropuerto.
Según AERODOM, todos los aeropuertos administrados por la empresa cuentan con un Plan de Emergencias Aeronáuticas que busca reducir al mínimo las consecuencias de un accidente aéreo, tanto dentro del aeropuerto como en sus alrededores.
Con este plan se procura asegurar, por un lado, la protección de las vidas humanas y los bienes que pudieran verse afectados por un incidente de esta índole y, por otro, la continuidad o el restablecimiento de la operatividad aeroportuaria en el menor tiempo posible.
En caso de que ocurra un incidente, como una aeronave accidentada dentro del perímetro del aeropuerto con múltiples víctimas, se activan los protocolos establecidos, lo que incluye el despliegue de personal en ese sector del campo aéreo y el traslado de ambulancias hacia y desde los hospitales cercanos al aeropuerto.
Para llevar a cabo el plan, AERODOM se apoya en entidades como el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), el Departamento Aeroportuario, la Policía Nacional, el Cuerpo Especializado en Seguridad Turística (CESTUR), la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT) y el Centro de Operaciones de Emergencias (COE).
Agregar Comentario