Economicas

Entidades unidas para reducir accidentes en las carreteras

8772824987.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Estrella Merlos y Franchesca Ortiz en el taller. Chaimy Soriano.

Anualmente, aproximadamente 1.9 millones de personas fallecen a nivel mundial a causa de accidentes de tráfico, y República Dominicana se posiciona en el segundo puesto en la lista de la región de las Américas, según el presidente de la Liga Municipal Dominicana (LMD), Victor D’Aza, quien intervino durante la presentación de un programa preventivo.

El “Entrenamiento conducción y sobriedad” es un programa de sensibilización impulsado por el Instituto de las Naciones Unidas para la Formación Profesional e Investigaciones (Unitar), el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) y Pernod Ricard, en colaboración con la LMD, con el objetivo de crear conciencia sobre los peligros del consumo de alcohol al volante.

Aunque el país no dispone de estadísticas precisas que revelen con exactitud cuántas vidas se pierden en las carreteras por conducir bajo los efectos del alcohol, de acuerdo con las organizaciones presentes en la reunión, el fenómeno se ha convertido en un desafío nacional, constituyendo una amenaza constante para la vida y la seguridad vial.

Según Franchesca Ortiz, gerente de comunicaciones y asuntos externos de Pernod Ricard, la iniciativa forma parte de un esfuerzo conjunto implementado en el país desde 2021 y que, tres años después, ha logrado un impacto positivo en alrededor de cinco mil personas, mediante charlas en más de 50 instituciones, entre ellas alcaldías, empresas privadas, transportistas, entre otros.

Por su parte, la jefa global de seguridad vial y alianzas de Unitar, Estrella Merlos, destacó que, además de las charlas gratuitas, el programa incluye la formación de agentes del Intrant, con el propósito de que se capaciten y actúen como multiplicadores del programa en los diferentes municipios del país.

El programa educativo, que busca contribuir con el avance del Objetivo Mundial de Seguridad Vial de las Naciones Unidas, tiene como meta reducir a la mitad, para el 2030, el número de muertes y lesiones por accidentes de tráfico relacionados con el consumo de alcohol de los conductores que circulan por las vías del país.

TRA Digital

GRATIS
VER