Economicas

Entomólogos reportan un nuevo ácaro en República Dominicana

2025 07 791810602.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo.- Una nueva especie de hormiga, con una coloración singular (única) dentro del género Crematogaster debido a su patrón cromático, fue descrita por los investigadores Gianpiero Fiorentino y Phillip Barden, del Instituto de Tecnología de Nueva Jersey, Estados Unidos, y América Sánchez, del Museo Nacional de Historia Natural “Profesor Eugenio de Jesús Marcano”, en República Dominicana.

El insecto representa la décima especie de este género conocida en las Antillas Mayores, según los entomólogos, quienes la denominaron como hormiga Crematogaster dorada, aludiendo al distintivo color dorado de su abdomen.

Esta variedad es conocida como hormigas acróbatas, de la tribu Crematogastrini, de gran diversidad ecológica y que se hallan por todo el mundo, caracterizadas por un abdomen en forma de corazón.

Le sugerimos leer: La grandeza de la hormiga no reside en su tamaño

La noticia se dio a conocer a través de la revista Novitates Caribea número 26, que publica el MNHN, donde se reseñó la particularidad de la especie, como parte del contenido del mes de julio. Caribaea, correspondiente a julio del presente año.

La publicación también incluye el nuevo registro de una especie de ácaro en República Dominicana, así como la descripción de dos nuevas especies de crustáceos marinos en el Caribe y Florida.

Los ácaros son subclases de arácnidos no visibles, que cohabitan con el polvo doméstico, se alimentan de materia orgánica y pueden provocar alergias. Si bien no se especificó el tipo, en el país existen varios que se instalan en colchones, alfombras y otros sitios, algunos de ellos producto de la humedad.

Otro contenido a resaltar es la revisión bibliométrica realizada a la propia revista por la doctora Giovanna Riggio, PhD, investigadora de la Universidad Iberoamericana (Unibe), cuyo análisis abarcó el período 2009-2024, arrojando resultados interesantes en el desempeño de la revista, su impacto y los aportes al conocimiento científico.

La revista Novitates Caribaea es una publicación científica de revisión por pares y semestral, editada y financiada por el Museo Nacional de Historia Natural “Prof. Eugenio de Jesús Marcano”. Todos sus contenidos están disponibles gratuitamente.

TRA Digital

GRATIS
VER