Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
BRUSELAS (EFE). — Un equipo de investigadores del centro de reproducción humana del hospital universitario UZ Brussel, en Bruselas, desarrolló una herramienta que utiliza inteligencia artificial (IA) para detectar espermatozoides en tratamientos de fertilidad, de manera “mucho más veloz y precisa”.
La tecnología, llamada T’easy, permite detectar estas células reproductoras de forma más eficiente, lo que ofrece a los usuarios una idea más rápida de las posibilidades de éxito de un tratamiento de fertilidad posterior, informó el centro ayer, en un comunicado.
Asimismo, reduce el riesgo de perder esperma utilizable y proporciona la información necesaria para que la persona decida interrumpir la búsqueda si no se encuentra esperma de buena calidad.
La aplicación representa, según los investigadores, un ahorro de tiempo “considerable” en la detección de estas células reproductoras.
“La búsqueda manual de espermatozoides en el tejido testicular es una tarea ardua y lenta que requiere personal especializado, dado que los espermatozoides suelen ser escasos y difíciles de hallar en este tejido”, subrayaron los científicos.
Para llevar a cabo su trabajo, T’easy utiliza una aplicación que controla un microscopio adaptado, analiza las imágenes con inteligencia artificial y presenta los resultados en una interfaz.
El desarrollo del proyecto comenzó en enero de 2022, aunque fue en noviembre de 2024 cuando finalmente se llevó a cabo un estudio piloto que tuvo en cuenta más de 13,000 espermatozoides.
“En el estudio piloto, T’easy detectó un promedio del 98% de los espermatozoides presentes y completó el análisis en 10 minutos, más del doble de rápido que el personal experimentado del laboratorio, que necesitó unos 24 minutos” para hacerlo, según indicaron los responsables de la investigación.
Sin embargo, a pesar de que los resultados del uso de la herramienta son “prometedores”, admitieron que aún es necesario “pulir” algunos aspectos como la calidad de las imágenes y la necesidad de contar con conjuntos de datos más variados.
Agregar Comentario