Economicas

Escuelas en apuros: Faltan 7,000 aulas para satisfacer la demanda educativa nacional

8772343725.png
El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, aseguró, sin embargo, que ningún niño quedará fuera del sistema escolar gracias a las medidas adoptadas para gestionar la demanda.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo.- Aunque la infraestructura escolar dispone de unas 55,000 aulas, suficientes en teoría para cubrir la matrícula nacional, el sistema educativo enfrenta un déficit de al menos 7,000 aulas debido a que muchas escuelas fueron construidas en lugares con baja demanda o inapropiados, lo que genera sobrepoblación en centros de zonas urbanas y alta presión en los planteles con mayor prestigio. Así lo explicó el viceministro de Supervisión y Control de la Calidad Educativa, del Ministerio de Educación (Minerd) Óscar Amargós, durante su participación en el Almuerzo Semanal del Grupo de Comunicaciones Corripio.

Puedes leer: Urgente llamado de la diputada Selinée Méndez por un pacto por la educación

Amargós también indicó que la creciente valoración social de la educación y la preferencia de las familias por determinados centros agudizan la concentración de matrícula en ciertas demarcaciones. El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, aseguró, sin embargo, que ningún niño quedará fuera del sistema escolar gracias a las medidas adoptadas para gestionar la demanda.

“El Estado dominicano, a través del Ministerio de Educación, garantiza que las dominicanas y los dominicanos tengan su derecho. No se le puede negar a nadie”, afirmó De Camps. Destacó que ya está operativa una plataforma tecnológica en la que los directores de centros y distritos registran las solicitudes de inscripción para reorganizar y optimizar los cupos disponibles.

“Todos los directores de centro y los directores distritales disponen de una plataforma tecnológica que permite que todos los padres inscriban a los niños. Eso nos permite tener información en tiempo real para dar respuesta inmediata”, agregó.

El ministro recordó que el año pasado unas 5,000 solicitudes presentaron dificultades para ubicarse inicialmente, pero fueron resueltas en menos de un mes, y que este año el proceso será más ágil gracias a las herramientas tecnológicas.

En tanto, el director de Infraestructura Escolar, Roberto Herrera, atribuyó el déficit actual a errores en la ubicación de planteles cometidos hace más de una década.

“Tenemos planteles construidos en las laderas de las montañas, en las orillas de cañadas y en áreas donde hoy no hay acceso ni justificación técnica. Eso fue producto de errores de ubicación que hoy sufrimos”, señaló Herrera.

Puedes leer: Omar Fernández: Padres obligados a pagar colegios por falta de espacios en escuelas públicas

“Ya tenemos identificadas alternativas y las estamos implementando para que este próximo año escolar ningún niño dominicano se quede fuera de las aulas”, concluyó De Camps.

TRA Digital

GRATIS
VER