Salud

España, a punto de lograrlo: un último esfuerzo para ser el primero en erradicar la hepatitis C

8788185511.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Le sugerimos que también lea: Evangelina Soler alerta sobre los peligros del incremento de la obesidad debido a una nutrición deficiente.

Diez años después de la implementación del Plan Estratégico para el Abordaje de la Hepatitis C en el Sistema Nacional de Salud (PEAHC), “nuestro país ha tratado y curado en una década a más de 172.400 personas, lo que ha permitido disminuir la prevalencia hasta solo el 0,14% de la población, menos de 55.000 casos”, ha resaltado en el comunicado esta alianza, que celebra el “esfuerzo conjunto del Gobierno Central y las comunidades autónomas”.

“Estas cifras colocan a España al borde de convertirse en el primer país del mundo en erradicar la hepatitis C, lo que supondrá un logro significativo en salud pública, ya que sería la primera vez en la historia de la Medicina que en poco más de tres décadas se asiste al descubrimiento y eliminación de una infección viral crónica para la que no existe vacuna”.

Por consiguiente, España “está a punto de anticipar el objetivo de eliminar la hepatitis C establecido por la OMS para 2030”. Según la AEHVE, para alcanzar este hito es esencial reducir la prevalencia en poblaciones vulnerables, como por ejemplo los consumidores de drogas (con una prevalencia del 12,5%) o usuarios de chemsex (14,4%).

Otro desafío es identificar y tratar a las personas que en algún momento fueron diagnosticadas con hepatitis C. Es decir, “se estima que de los 44.950 pacientes con infección activa, hay 13.000 aún sin diagnosticar, pero existen 30.000 restantes que son conocidos, muchos de los cuales no iniciaron el tratamiento antiviral o lo empezaron y no lo finalizaron”.

La AEHVE ha instado a las comunidades autónomas a que intensifiquen los últimos esfuerzos para lograr este objetivo, señalando entre otras medidas “las políticas activas para la recuperación de pacientes no localizados y la descentralización del tratamiento en poblaciones vulnerables”.

TRA Digital

GRATIS
VER