Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Los clubes de corredores son furor en las plataformas digitales, motivando a la gente a caminar, trotar o correr y unirse a una comunidad que busca hacer actividad física por su salud.Un sinfín de actividades y eventos se anuncian en las redes sociales, pero en las últimas semanas, varias calles y avenidas del Distrito Nacional se han convertido en “pistas” de atletismo. ¿Será que ahora todos quieren correr?Los running clubs se han puesto de moda en las plataformas digitales, sobre todo en TikTok, alentando a la gente a caminar, trotar o correr (a su ritmo) y a formar parte de una comunidad que busca hacer esta actividad física por su salud.Estas reuniones suelen ser semanales, una o dos veces por semana, comenzando la caminata entre las 5:30 y las 6:00 de la mañana con una ruta establecida previamente.Cristian, Sebastián y Francisco han sido parte de algún running club. Coinciden en que es una excelente iniciativa para fomentar el compañerismo, socializar, apoyarse mutuamente y aprender técnicas de otros corredores.A Cristian Sánchez (25 años), correr le permite desconectar, liberar tensiones y reconectarse. Empezó su “camino” a principios de 2024, con el objetivo de cumplir una de sus metas de ese año: participar en un 5k. Dice que, aunque empezó como un simple reto personal, acabó siendo su principal actividad deportiva.Hoy en día, corre cuatro o cinco veces por semana, ya sea en la mañana o al final del día, dependiendo de su horario laboral.Más allá de los beneficios cardiovasculares y de resistencia física, resalta el impacto positivo de correr en su bienestar emocional y mental. “Correr me ha hecho valorar cosas que antes me parecían insignificantes, como ser más constante, celebrar los pequeños logros y mantenerme motivado incluso en los días más difíciles por el cansancio o el estrés laboral. Es una práctica que va mucho más allá del rendimiento deportivo, me atrevería a decir que influye incluso en la autoestima”.Sebastián Lazala (26 años) afirma que él ya corría antes del boom de los running clubs, lleva tiempo haciéndolo; sin embargo, últimamente es más activo y constante. Ahora corre una vez por semana y, a veces, lo incluye en sus rutinas de entrenamiento.Mientras que Francisco Cruz (23 años) comenzó a correr a finales de enero de 2025, lo hace de 3 a 4 veces por semana. Es su manera de liberarse del estrés y mover su cuerpo para evitar el sedentarismo. Además, lo hace para aprovechar toda su energía.Correr le ayuda a tener ideas claras y a ser más proactivo en el trabajo y en sus relaciones. Además, lo mantiene en buena forma física.Pero esto no termina ahí. Muchas caminatas terminan en un Coffee Party, sí, como su nombre lo indica, una “fiesta de café”. Una reunión que combina música, ambiente social, baile, cócteles, en ocasiones desayuno, pero sobre todo café o bebidas que lo tengan como ingrediente principal. Este concepto está de moda en varios países y ha llegado a RD.Estos son algunos de los running clubs a los que puedes unirte: The Cave running club, Quisqueya running club, FJ Run Club, Qere club y Queer running Club.Para quienes prefieren caminar, trotar o correr solos, Santo Domingo tiene parques y avenidas que sirven perfectamente para recorrer varios kilómetros.El Malecón de Santo Domingo, Mirador Sur, Mirador Norte, Mirador Este, Parque Iberoamericano, Jardín Botánico, Centro Olímpico Félix Sánchez, Faro a Colón y la Avenida España.
Agregar Comentario