Economicas

Estableciendo mayores lazos aéreos y marítimos con el globo

8783417053.png
Para lograr esto -y con resultados iniciales prometedores- la Autoridad Portuaria Dominicana, con el respaldo del Poder Ejecutivo y el Ministerio de Turismo, desempeña un rol crucial.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Considerando su ubicación geográfica estratégicamente situada en el hemisferio, con una equidistancia propicia para la navegación aérea y marítima hacia el resto del continente y Europa, República Dominicana ha ido aumentando su capacidad de explotar el turismo de cruceros enfocado en los encantos tropicales que la distinguen. Para lograr esto -y con resultados iniciales prometedores- la Autoridad Portuaria Dominicana, con el respaldo del Poder Ejecutivo y el Ministerio de Turismo, desempeña un rol crucial. Las instalaciones para recibir turistas en puntos costeros están en crecimiento, y el país ya es el destino antillano con mayor afluencia y mejor conectividad por vía marítima, con el puerto de Manzanillo a punto de abrir sus puertas a los excursionistas, quienes llegarán en gran número, además de que Pedernales ya figura en las rutas y agendas de las navieras más importantes de América. Incluso, la aparición en el mercado en los últimos años de aerolíneas dominicanas con ofertas de bajo costo y excelente capacidad operativa consolidó a República Dominicana como un epicentro para conectar por los cielos con un gran número de aeropuertos del resto de los territorios, a través de ocho terminales locales cada vez más activas y un futuro prometedor como centro logístico, facilitando la entrada y salida de mercancías. Aquí operan varios puertos marítimos de clase mundial. La autoridad portuaria está trabajando para que los puertos de Boca Chica, Caucedo, Azua, Barahona, San Pedro de Macorís y Arroyo Barril, sumados a las terminales turísticas de Sans Souci, Cabo Rojo, Taino Bay, La Romana y Amber Cove, sean cada vez más accesibles y eficientes para el transporte internacional. La habilitación de estas puertas de entrada al país desde el mar ha conllevado la creación de miles de empleos adicionales en los diversos puntos disponibles. Alcanzando su máxima capacidad, el puerto de Manzanillo impulsará el desarrollo fronterizo y se convertirá en el punto de partida más rentable para la producción bananera de exportación, que pronto estará recuperando su nivel tras una pérdida temporal.

TRA Digital

GRATIS
VER