Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santander (España).- El rey Felipe VI enfatizó la relevancia de reforzar la interdependencia entre España y Estados Unidos, a la par que hizo un llamamiento a “cuidar, preservar y cultivar” la cultura de relación bilateral que, según afirmó, convierte el diálogo entre ambas naciones en “algo natural e irrenunciable”.
Durante una cena de gala en Santander, al norte de España, Felipe VI inauguró la vigésima octava edición del Foro España-Estados Unidos, un espacio que congrega a líderes del sector público, la empresa privada, el ámbito académico y la cultura de ambos países. El evento está copresidido por el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, y el senador por Nuevo México, Ben Ray Luján.
En su discurso, pronunciado en inglés y español, el rey resaltó que hoy España lidera cada vez más procesos “que se relacionan con el crecimiento, la innovación, las libertades, los derechos o la ciudadanía” y ha incidido en la “proximidad” entre los dos países.
El rey consideró que “la verdadera independencia de los estados no se define por la autosuficiencia”, sino que los países independientes son los que, “consciente y voluntariamente” se alían con otros, con los que “unen fuerzas y se afianzan en una dependencia mutuamente enriquecedora, cimentada en la sintonía”.
Asimismo, defendió que “el vínculo transatlántico no debe limitarse a una visión compartida de la geopolítica global, que puede sufrir altibajos en ciertas coyunturas políticas a un lado u otro del océano”.
Es, también –manifestó– “algo muy profundo”, que se realiza entre todos “de forma tan habitual como inconsciente”. “Cada vez que viajamos, nos embarcamos en un proyecto, iniciamos una conversación o compartimos una idea en el marco de ese espacio euro-atlántico, lo estamos consolidando, lo estamos alimentando”, insistió.
Una de las muchas partes del discurso del rey que fue aplaudida por los asistentes a esta cena fue la referencia que hizo, al recordar su época universitaria en Estados Unidos, al espacio de libertad que siempre han representado las universidades norteamericanas y que, según apuntó, debe seguir así.
Tanto Josu Jon Imaz como Ben Ray Luján destacaron en sus intervenciones los lazos, intereses y preocupaciones comunes y señalaron los beneficios de la cooperación entre España y Estados Unidos.
Imaz señaló los desafíos comunes, en inteligencia artificial, infraestructuras o transporte, y también en el sector de la energía, y consideró que los dos países deben seguir desempeñando el rol de “facilitadores” de las relaciones a ambas orillas del Atlántico.
Pese a los “tiempos de incertidumbre y complejidad”, resaltó “la estrecha relación de hermandad y amistad” de los dos países y aseguró que la democracia, el Estado de Derecho, el equilibrio de poder y la defensa de la libertad son valores compartidos.
Ben Ray Luján instó a “mirar hacia adelante” y aprovechar las oportunidades, destacando los valores compartidos por España y Estados Unidos.
Este Foro España-Estados Unidos se desarrolla entre hoy y mañana en Santander y en esta cena-gala también estuvieron la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, la alcaldesa de la ciudad, Gema Igual, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quien a su llegada al Casino, donde se celebró el acto, fue abucheado por algunas personas congregadas en el exterior, quienes además lanzaron gritos contra el Gobierno central.
Agregar Comentario