Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
NUEVA YORK, Estados Unidos.- Hugo Hernández Velázquez, cabecilla de una organización mexicana que se dedicaba a la trata de personas con fines de explotación sexual, fue sentenciado este 10 de julio a 188 meses de prisión (15 años y 8 meses) tras una investigación de Immigration and Customs Enforcement (ICE). El acusado, extraditado desde México en febrero de 2021, es el último miembro de una red familiar en ser sentenciado por estos delitos.
El fallo fue anunciado por Ricky J. Patel, agente especial a cargo de Homeland Security Investigations (HSI) en Nueva York, y Joseph Nocella Jr., fiscal federal del Distrito Este de Nueva York.
Hernández-Velázquez, de 48 años y originario de México, se declaró culpable en abril de 2023 por trata sexual valiéndose de fuerza, fraude y coacción, y será deportado luego de cumplir su condena.
Según las autoridades, entre 2001 y 2009, Hernández-Velázquez y sus hermanos (Ernesto, Giovanni y Arcelia) operaron una red que engañaba a mujeres jóvenes en México con falsas promesas de amor y una vida mejor en Estados Unidos. Una vez que las víctimas eran llevadas al país, las obligaban a prostituirse en múltiples estados, incluyendo Nueva York, Alabama, Connecticut, Florida, Georgia, Luisiana, Maryland, Massachusetts, Mississippi, Nueva Jersey, Carolina del Norte, Pennsylvania, Rhode Island, Carolina del Sur, Tennessee, y Virginia.
“Durante años, esta organización sometió a sus víctimas a golpes, abortos forzados y amenazas contra sus familias para mantenerlas bajo control”, declaró Patel. El agente resaltó la valentía de las sobrevivientes que testificaron y agradeció la colaboración de agencias en México y EE. UU., incluyendo la Policía de Nueva York (NYPD) y autoridades de Tlaxcala.
Los hermanos de Hernández-Velázquez ya habían sido condenados: Ernesto y Giovanni recibieron 210 meses de prisión (17 años y medio) cada uno, mientras que Arcelia, acusada de violar la Ley Mann (contra el tráfico sexual), cumplió 60 meses antes de ser liberada.
El fiscal Nocella afirmó que esta sentencia busca “dar justicia a las víctimas y ayudarlas en su recuperación”, y destacó la importancia de la cooperación binacional para combatir estos crímenes.
Te podría interesar: Mexicana pidió asilo en EEUU tras sufrir violencia sexual pero estuvo más de 40 días arrestada por ICE; así fue su liberación
México y Estados Unidos han reforzado su colaboración en los últimos años, aunque persisten desafíos en la protección a sobrevivientes y el desmantelamiento de estructuras criminales.
La sentencia cierra un capítulo clave en esta investigación, pero las autoridades advierten que la explotación sexual sigue siendo una amenaza global, que requiere esfuerzos coordinados y apoyo a las víctimas.
Agregar Comentario