Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Cuando se habla de Ichiro Suzuki, es difícil exagerar la grandeza del jardinero japonés en el diamante, tanto en su país como en las Grandes Ligas.
A continuación, presentamos algunas de las hazañas singulares del exjardinero, quien será el primer jugador asiático en ser exaltado al Salón de la Fama este domingo, junto con Billy Wagner y CC Sabathia, además de Dave Parker y Dick Allen de manera póstuma:
-Si se toman en cuenta sus nueve temporadas en la Liga del Pacífico en Japón con Orix Blue Wave, además de sus 16 campañas en las Mayores con los Marineros, Yankees y Marlins, Ichiro es el Rey del Hit con un total de 4,367. En ese sentido, superó a Pete Rose (4,256), similar a Sadaharu Oh como el Rey del Jonrón (868 en Japón, comparados con los 762 de Barry Bonds en MLB)
-En el 2004, impuso el récord aún vigente de más imparables en una temporada de Grandes Ligas, 262, como parte de una trayectoria en MLB en la que conectó un total de 3,089.
-Tuvo siete rachas de 20 juegos consecutivos o más con inatrapables, la mayor cantidad en la historia de Grandes Ligas, además de dar 200 hits o más en cada una de sus primeras 10 campañas en el béisbol occidental, también una marca vigente en las Mayores.
Lea: Lakers hacen oficial firma del dominicano Chris Mañón
-A la defensa, ganó Guantes de Oro en esas primeras 10 temporadas en Grandes Ligas con Seattle, a la vez que fue convocado al Juego de Estrellas en cada oportunidad, siendo nombrado Jugador Más Valioso de la edición del 2007 – cuando dio el primer cuadrangular dentro del parque en la historia del evento.
-Como el primer jugador de posición japonés en el Siglo XXI, fue tanto Novato del Año como Jugador Más Valioso de la Liga Americana en el 2001, abriéndole el camino a figuras como Hideki Matsui, Seiya Suzuki y, por supuesto, Shohei Ohtani.
“Fue un gran inicio, el ir a Seattle”, dijo Ichiro, elegido al Salón de la Fama en su primera oportunidad en la boleta en enero, cuando quedó a un solo voto de ser electo de manera unánime. “Y obviamente, el tener esa gran temporada en el 2001, poder jugar ante la gran afición de Seattle y tener esa clase de campaña… eso dio inicio a mi gran carrera en Seattle”.
Efectivamente, ese trecho del 2001 al 2010 vio a Ichiro batear .331/.376/.430, con la mayoría de sus logros más llamativos en Grandes Ligas en ese lapso – incluyendo un total de 2,224 hits, siete lideratos de imparables y dos títulos de bateo.
Con los Marineros, todo empezó con una visita de cortesía a las instalaciones de Seattle en Arizona durante los Entrenamientos de Primavera de 1999, ya que su equipo de Orix Blue Wave tenía una relación de trabajo con los Marineros. Eso, según el propio oriundo de Nishikasugai-gun, facilitó las cosas cuando debutó en las Mayores dos años después.
“Ya esa relación existía”, comentó Ichiro, ganador de tres Bates de Plata en las Mayores y cuyo número 51 será retirado por Seattle en el T-Mobile Park el 9 de agosto. “Entonces, no sentía que era la primera vez que estaba en los Estados Unidos jugando béisbol, por esa experiencia y ese lazo con los Marineros”.
Con los Yankees del 2012 al 2014, Ichiro sumó 311 inatrapables entre los 38 y los 40 años de edad, bateando .353 en la Serie de Campeonato de la Liga Americana de ese primer año en el Bronx.
“Lo talentoso que era y el bateador completo que era”, dijo Sabathia, su compañero de equipo en los Yankees en esas tres campañas, sobre lo que más le llamaba la atención de Ichiro. “Si lo veías hacer sus prácticas de bateo, él pudo haber ganado el Derby de Jonrones. Si lo veías batear, sabes que pudo haber dado 40 cuadrangulares (por temporada) y probablemente hubiese tenido promedio de .270 o .280 por ahí.
“Tener esas batallas con él (cuando eran contrincantes) y entender qué tan bueno era es algo inolvidable. Y como compañero de equipo, era muy divertido estar a su alrededor. Estoy emocionado de entrar junto con él”.
Una parada en Miami del 2015 al 2017 esencialmente fue el final de la trayectoria de Ichiro en Grandes Ligas, antes de una última participación con Seattle de 17 partidos entre el 2018 y el 2019. En los Marlins, Ichiro sumó 236 hits entre los 41 y los 43 años de edad.
Agregar Comentario