Economicas

INABIE: ¿Cuáles son sus funciones y cómo influye en los colegios?

8775719579.png
A partir de enero de 2013, se estableció como Instituto.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) fue creado según la Ley General de Educación 66-97, como una institución bajo el Ministerio de Educación, con el propósito de garantizar el acceso, la permanencia y el progreso académico de los estudiantes preuniversitarios más vulnerables del sistema público de educación, mediante la implementación de un sistema de protección social integral que asegure la cobertura de sus necesidades básicas de alimentación, salud y nutrición; así como las psicológicas, sociales, culturales y recreativas.

Así se mantuvo, hasta el 2012, funcionando como Dirección de Bienestar Estudiantil. A partir de enero de 2013, se estableció como Instituto.

El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) se encuentra en la avenida 27 de Febrero No. 559, Manganagua, Santo Domingo.

Puede leer: Los nombres de los ganadores de los Premios Anuales de Literatura 2025 y el de Historia 2024

El INABIE actualmente brinda cuatro servicios esenciales como eje central de su trabajo: Servicios de Alimentación y Nutrición Escolar, Servicio de Salud Escolar, Servicios Sociales y Servicio de Participación Escolar. Estos servicios se estructuran a través de diez programas que organizan los servicios sociales ofrecidos.

Estos programas se originaron a partir del Programa de Alimentación Escolar (PAE), cuyo objetivo era cubrir una parte de las necesidades nutricionales de la población estudiantil, apoyando un mejor rendimiento académico. No obstante, en 2010 se observó que, aunque las raciones suministradas en el PAE Urbano Marginal cumplían con especificaciones nutricionales, el programa cubría solo entre el 66% y el 78% del aporte nutricional esperado para el desayuno. Además, la falta de fortificación de la harina y la leche fue considerada una debilidad significativa. A esto se añadieron los incidentes ocurridos entre febrero y marzo de 2010, relacionados con la distribución de alimentos, que afectaron a 246 alumnos, posiblemente a causa de la leche y, en los últimos casos, del jugo suministrado por el PAE.

Estas circunstancias motivaron la descentralización del INABIE, coincidiendo con el compromiso del Gobierno Dominicano, asumido a partir de enero de 2013, de destinar y ejecutar el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) para mejorar el sistema educativo. Este compromiso incluía proporcionar un entorno educativo adecuado y los recursos necesarios para un buen aprendizaje, incluyendo el desayuno, el almuerzo y la salud escolar. La combinación de estas variables requirió una reestructuración inmediata del INABIE, permitiendo la ejecución eficiente del mayor presupuesto destinado en la historia del sector educativo.

El Departamento de Salud Escolar consta de cuatro (4) programas: Salud Bucal, Salud Preventiva, Salud Visual y Salud Auditiva, los cuales desarrollan de manera complementaria diversas actividades a lo largo del año escolar, en beneficio de la comunidad educativa atendida por el Programa de Alimentación Escolar (PAE) en sus diferentes modalidades.

El servicio de nutrición se basa en la definición y el cálculo nutricional del menú escolar, asegurando la cobertura de 19-60% de los requerimientos nutricionales, según la modalidad del Programa de Alimentación Escolar.

Los escolares beneficiarios del PAE reciben un programa de Educación Alimentaria y Nutricional que promueve hábitos alimenticios y un estilo de vida más saludable, disminuyendo el desperdicio y aumentando la aceptación del menú escolar.

TRA Digital

GRATIS
VER