Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
En pos de impulsar el turismo y su valía histórica, se inauguró hoy la renovación del parque Juan Pablo Duarte y se abrió al público la restaurada calle Las Mercedes en la Ciudad Colonial, con una inversión de US$90 millones.
Esto forma parte del extenso programa de revitalización urbana promovido por el Ministerio de Turismo, con el respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y ejecutado en estrecha colaboración con residentes, comerciantes y actores del sector privado.
El ministro de Turismo, David Collado, destacó la importancia de estas dos obras y señaló el valor histórico del rescate del emblemático parque Duarte, además de su atractivo turístico.
Afirmó que la apertura de la calle Las Mercedes es parte del proyecto de Calles Priorizadas, que busca convertir las vías de la Ciudad Colonial en espacios públicos más habitables, transitables, inclusivos y accesibles para sus residentes, comerciantes y visitantes.
Collado también resaltó la restauración de monumentos históricos como el Alcázar de Colón, con una inversión de RD$80 millones, y la intervención de fachadas, iglesias y museos. Aseguró que el objetivo es evitar que la Ciudad Colonial se vacíe de noche, como ha ocurrido en otras ciudades patrimoniales. Por eso, junto al programa “Pinta Tu Casa”, se están renovando viviendas para asegurar que los residentes puedan seguir viviendo en su comunidad con dignidad.
En ese sentido, Amin Abel Santos, coordinador general del programa de revitalización por parte del BID, enfatizó que este proyecto va mucho más allá del simple embellecimiento de calles. “Hoy estamos entregando uno de los espacios públicos más emblemáticos de la ciudad colonial. Este parque representa un esfuerzo complejo de diseño, implementación y participación ciudadana”, dijo.
Abel Santos subrayó que el programa no solo se enfoca en infraestructura, sino que trabaja también en la habitabilidad y la sostenibilidad de la comunidad. Mencionó el inicio de la restauración de 150 viviendas en la zona norte, como medida para evitar la gentrificación y proteger a los habitantes tradicionales. “Queremos que la Ciudad Colonial siga siendo un lugar vivible, no un museo vacío de noche”, afirmó. Asimismo, agradeció la paciencia de los comerciantes, asegurando que se están creando mecanismos para apoyarlos con fondos de mejora de locales y capacitaciones comerciales.
Por su parte, Juan Martín de Oliva, vicepresidente del Área de Negocios Turísticos del Banco Popular y presidente del Clúster Turístico de Santo Domingo, expresó el impacto económico positivo que está teniendo el programa en la zona. “Estamos viendo cómo crecen los negocios, aumenta la facturación, y surgen nuevas inversiones de emprendedores”, comentó.
Igualmente, reconoció el proyecto de adecuar viviendas particulares al entorno renovado como una muestra de sensibilidad humana más allá de lo político. También resaltó la importancia de la colaboración entre el sector público y privado, asegurando que los inversores del sector turístico están apostando a largo plazo por la República Dominicana y, en particular, por la Ciudad Colonial.
Desde la comunidad, el ingeniero Ramón Gardón, presidente de la Junta de Vecinos Juan Pablo Duarte, agradeció al Ministerio de Turismo por la transformación de la plaza homónima y llamó a los comunitarios a entender que las obras requieren procesos que, aunque molestos, tienen resultados que valen la pena. “Esta remodelación ha sido un sueño hecho realidad”, expresó, a la vez que solicitó paciencia y apoyo a los proyectos en curso.
Reacondicionamiento del Parque Duarte.
Entre los trabajos de reacondicionamiento del parque Duarte se incluyó iluminación, nuevo paisajismo, siembra de árboles nuevos, nueva señalética, pavimento con adoquines permeables y diseñado con accesibilidad universal.
Alcance de la obra en la calle Las Mercedes
La calle Las Mercedes tiene una longitud de 715 metros y los trabajos realizados consisten en nuevo pavimento en la calzada y aceras, con tabletas de hormigón.
Se convirtió el espacio en plataforma única, entre aceras y calles, para un desplazamiento peatonal seguro.
Se rehabilitó la red hidrosanitaria y se sustituyó la red de agua potable y las acometidas, tanto para las residencias como a los comercios.
Fue separado el drenaje sanitario del drenaje pluvial, así como la inclusión de señalizaciones podotáctiles, que guiarán con seguridad a las personas con visión reducida.
Al finalizar el proyecto, serán soterradas las redes eléctricas y de telecomunicaciones.
Este proyecto de calles priorizadas se centra en la rehabilitación de 4.7 kilómetros de calles, incluyendo la renovación de pavimentos, aceras, redes hidrosanitarias, eléctricas y de telecomunicaciones, además de un plan piloto de electromovilidad y manejo de residuos.
Las calles priorizadas son: Las Damas, El Conde, Hostos, Luperón, Salomé Ureña, Duarte, 19 de Marzo, José Reyes, Las Mercedes, Arzobispo Nouel y Padre Billini.
Agregar Comentario