Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Romero, conocido por éxitos como “Tú estás aquí” y “Qué sería de mí”, desmintió categóricamente los rumores que han circulado en redes sociales sobre su supuesto fallecimiento, problemas matrimoniales y su supuesto abandono de la fe cristiana.
“No es verdad que estoy muerto, este mensaje no viene del más allá. Tampoco es cierto que mi esposa se divorció de mí o que tengamos problemas”, aseguró.
El cantante, quien ha dedicado más de 30 años a la música cristiana, afirmó que su fe no solo sigue intacta, sino que se ha fortalecido.
“Puedo asegurar con total convicción que mi fe ha madurado y es mucho más profunda que antes”, afirmó.
Asimismo, criticó a aquellos que, según él, utilizan estos rumores como cebo para obtener visitas en plataformas digitales: “Publican cosas sin pruebas para atraer gente a sus videos”.
Romero explicó que normalmente no responde a ataques o comentarios en su contra, pero decidió pronunciarse debido a la insistencia de amigos cercanos.
“Hago este video no porque busque simpatía, sino porque es lamentable ver cómo los pleitos entre cristianos son públicos y dañan la imagen del cristianismo”, lamentó.
El artista señaló que las redes sociales están inundadas de información falsa, medias verdades y contenidos fuera de contexto, un fenómeno que denominó “la plaga de la posverdad”.
“Ya no se necesitan evidencias para publicar algo. Esta desinformación lleva a las personas a desarrollar opiniones muy firmes y mal fundamentadas”, explicó.
Romero advirtió que la desinformación, que antes se limitaba a la política y el entretenimiento, hoy también afecta a la religión, especialmente al cristianismo.
“Es lamentable que en muchos círculos, la iglesia pierda cada día más credibilidad por los comentarios hostiles y la falta de gracia que se ven en redes”, afirmó.
En su mensaje, Romero también cuestionó duramente a quienes se presentan como “defensores de la sana doctrina”, criticando su tono absolutista y su actitud de superioridad espiritual.
“Muchos de estos críticos se consideran los únicos poseedores de la verdad, pero provocan odio, división y una toxicidad contagiosa que va en contra del espíritu de Cristo”, denunció.
Señaló además que algunos de estos “pseudodefensores de la doctrina” han encontrado un negocio rentable en la polémica, ya que “cuantas más visitas tienen en sus videos, más ganan, y el hacer este tipo de contenidos se ha convertido en su forma de vida”.
Romero concluyó su mensaje recordando que Jesús oró por la unidad de sus seguidores, no en doctrina, sino en amor. “Las diferencias doctrinales siempre han existido y seguirán existiendo, por eso hay tantas denominaciones. Pero la oración de Jesús fue que fuéramos uno en amor”, enfatizó.
Pidió a sus seguidores cuidar sus corazones y ser conscientes del daño que la división provoca en la imagen del cristianismo: “Ojalá lleguemos a responder esa oración de Jesús. Cuídense y tratemos hasta donde nos sea posible de mostrar el espíritu de Cristo”, finalizó.
Agregar Comentario