Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Santo Domingo. – Ante la propuesta de una eventual disminución del territorio del Jardín Botánico Nacional con propósitos de expansión vial, la Academia de Ciencias de la República Dominicana manifiesta su rechazo.
Señaló que el Jardín Botánico ya fue afectado con anterioridad por la ampliación de la avenida República de Colombia, sin que esto resolviera los problemas de tránsito en la zona y que por el contrario, la congestión ha empeorado, demostrando que reducir áreas verdes no soluciona esta problemática.
Manifestó que esta institución constituye un espacio fundamental para la investigación científica, la conservación, la educación ambiental y la capacitación en torno a la flora nacional. “Su misión requiere no solo el mantenimiento de su territorio actual, sino su posible ampliación”, sostuvo.
Recordó que en sus instalaciones opera el Herbario Nacional, que alberga una colección de incalculable valor de muestras de la flora dominicana, cruciales para proyectos de restauración ecológica y reforestación a nivel nacional.
Le recomendamos: Exdirector rechaza “mutilación” del Jardín Botánico en víspera de su 50 aniversario
Asimismo, enfatizó que en un contexto global de crisis climática, la tendencia es proteger y expandir las áreas verdes urbanas, ya que estas contribuyen a mitigar las temperaturas elevadas y otros impactos negativos del entorno urbano.
Consideró además que resulta contradictorio que, mientras el país asume compromisos ambientales ante la comunidad internacional, a nivel local se promuevan acciones que debilitan esos compromisos.
La Academia de Ciencias indicó que el Jardín Botánico es también un espacio de recreación, salud y bienestar para la ciudadanía. Su reducción implicaría una pérdida significativa para la calidad de vida en la ciudad.
“La ingeniería moderna ofrece múltiples soluciones viales que no requieren afectar el territorio del Jardín. Con voluntad política y planificación técnica, es posible encontrar rutas sostenibles y ambientalmente responsables”, manifestó.
Agregó que de acuerdo con la Ley 64-00, el Ministerio de Medio Ambiente tiene el deber de proteger los recursos naturales y espacios verdes. “Esta propuesta debe ser rechazada en favor de soluciones que no comprometan este patrimonio natural”, señaló.
“La ciudad necesita más pulmones verdes, no menos: En un país afectado por la contaminación urbana, es urgente reforzar los espacios verdes existentes, no debilitarlos”, dijo.
La Academia de Ciencias respalda los esfuerzos para resolver los problemas de tránsito, pero reitera que las soluciones deben ser compatibles con la preservación ambiental. Por ello, instó a las autoridades competentes a que reconsideren cualquier iniciativa que implique una nueva reducción del Jardín Botánico Nacional.
Exhortó a que se impulsen alternativas que armonicen el desarrollo urbano con la protección del medio ambiente, en beneficio de las generaciones presentes y futuras.
Agregar Comentario