Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Con cornetas, tambores y pancartas con mensajes de advertencia y rechazo a la crisis migratoria haitiana, los manifestantes anunciaron su marcha al Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP). Afirman que el CONEP busca la regularización de los haitianos, lo que consideran perjudicial.
Ángelo Vásquez, líder del movimiento, denunció la emisión de permisos de trabajo para extranjeros de origen haitiano que entran ilegalmente al país, alegando que esto desplaza a los trabajadores dominicanos y genera consecuencias económicas y sociales.
“Se pretende promover que es mejor perder el país haitianizándolo en vez de pagar un salario digno al pueblo dominicano. ¡Es una locura total!”, manifestó Vásquez.
Una carta dirigida a la institución legislativa, la AOD reclamó que esta política migratoria solo beneficia al sector empresarial, que, según ellos, no paga salarios justos a los dominicanos, enriqueciendo sus bolsillos y, a la vez, violando las leyes migratorias nacionales.
Vásquez sostuvo que la mano de obra haitiana no es necesaria hoy en día, dadas las condiciones laborales “reprochables” en las que, según él, trabajan los migrantes, quienes son mantenidos como “esclavos”. Además, afirmó que las deportaciones sirven como un “distractor camuflado” frente a la realidad de las fronteras.
Después de esta marcha, Vásquez indicó que esperarán la reunión de los empresarios en el Palacio de la Presidencia, donde presentarán su posición oficial, para “plantar cara a los que premian la ilegalidad”.
“En el momento que se anuncie una nueva regularización, sin importar quién la proponga, hay que paralizar el país. No se necesita mano de obra haitiana”, sentenció.
En la misiva, recibida por el Congreso Nacional, la Antigua Orden Dominicana propuso las siguientes medidas:
Eliminar los aranceles e impuestos a la maquinaria de construcción y agricultura para fomentar un sector más modernizado e independiente de la mano de obra ilegal e implementar un programa nacional de capacitación para trabajadores dominicanos, que les permita operar maquinaria y ocupar los puestos de trabajo actualmente desempeñados por inmigrantes haitianos.
También, revisar el modelo empresarial actual; proteger los servicios públicos dominicanos, como escuelas y hospitales, que, según afirman, están “colapsados” por la afluencia de inmigrantes, y crear una política migratoria firme y soberana que proteja la identidad y el bienestar nacional.
Esta no es la primera vez que la Antigua Orden Dominicana se manifiesta frente al Congreso Nacional para expresar su rechazo a la presencia “ilegal” de haitianos en la República Dominicana.
Con vestimentas negras y ondeando la bandera nacional, este grupo se caracteriza por realizar marchas y manifestaciones pacíficas. Aunque su enfoque principal es la migración haitiana, también han abordado otros temas de interés público, como la reforma fiscal y la “Ley Mordaza”.
Agregar Comentario