Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Consejo Nacional del Comercio en Provisiones (CNCP) se manifestó ayer a favor de una ley de residuos sólidos que sea justa, balanceada y explícita, por lo que celebró que el presidente Luis Abinader analice la ley aprobada por el Congreso.
Alberto Leroux, presidente del CNCP, en una conferencia de prensa en la sede del gremio, expresó que la Ley de Residuos Sólidos estipula que un colmado de barrio paga lo mismo que una gran cadena que genera toneladas de desechos.
Puede leer: Edeeste: Desmantelan más conexiones ilegales
Recordó que no todos los comercios producen la misma cantidad de basura y que es injusto que se les cobre lo mismo a empresas con cantidades muy diferentes de residuos.
Sugirió una clasificación mínima en cuatro grupos: en el A agruparía a los negocios que manejan productos finales (colmados, almacenes de provisiones, distribuidoras y exportadoras), en el B abarcaría los bares, restaurantes, supermercados, cafeterías y centros de entretenimiento), en el C estarían los hospitales, clínicas, industrias procesadoras, hoteles y grandes cadenas, y en el D incluiría a industrias mineras y plantas procesadoras de carne.
Señaló que en el grupo A, los negocios que vendan hasta un millón pagarían RD$3,000 anuales, los que vendan hasta 10 millones, RD$6,000 anuales y las ventas mayores a 10 millones pagarían el 9.25% sobre las rentas netas.
En el grupo B, las ventas hasta un millón pagarían 5,000 pesos anuales, hasta 10 millones, RD$ 12,000 y ventas mayores a los 10 millones, el 0.40% sobre las rentas netas. Los grupos C y D pagarían el 1% sobre las rentas netas anuales.
Consideró que el pago debe ser proporcional al tamaño y capacidad económica de la empresa. Afirmó que la ley de residuos sólidos debe salvaguardar el desarrollo empresarial.
Agregar Comentario