Actualidad

La Comisión recibiría el proyecto revisado del Código Penal en la Cámara de Diputados

8790377690.png
La comisión especial de legisladores que examina el proyecto del nuevo Código Penal, continuará trabajando hasta la madrugada de hoy con la Procuraduría General de la República (PGR).

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La comisión especial de legisladores que examina el proyecto del nuevo Código Penal, continuará trabajando hasta la madrugada de hoy con la Procuraduría General de la República (PGR). El objetivo es culminar las correcciones de errores e incumplimientos de la pieza que llegó a la Cámara de Diputados desde el Senado, con la intención de entregarlo este martes al pleno de la Cámara.

Los congresistas están revisando las disposiciones, que algunos consideran atentan contra los derechos de los ciudadanos, de las mujeres y de los niños. Por lo tanto, no deben incluirse en la normativa que regulará la justicia penal en República Dominicana.

El diputado Carlos de Pérez, abogado y miembro de la comisión, explicó que entre los puntos analizados con mayor detalle y complejidad, están los que se relacionan con la protección de la mujer, las sanciones por agresión sexual y la supervisión de los cuerpos de seguridad.

Igualmente, aquellos concernientes a las garantías de los derechos ciudadanos, así como el derecho a la comunicación durante un arresto o allanamiento, la revisión de vehículos sin una orden judicial, entre otros.

Según de Pérez, la mayoría de los temas revisados fueron los mismos que se debatieron en la comisión bicameral, antes de que el proyecto fuera enviado al Senado.

Se señala un error en el CP, como que una violación con resultado de muerte tendría una pena menor a la violación simple, lo cual era inaceptable, ya que un delito más grave debe tener una pena más severa.

Además, la reincidencia en el actual CP se determina si se cometen los mismos delitos en un plazo de 10 años. No obstante, en el proyecto que se debate, la reincidencia se establecía en solo dos años, lo que se considera un retroceso en cuanto a los derechos de la víctima.

Explica que algunos delitos con penas de hasta 10 años en el código actual, en el proyecto en revisión solo tenían una pena de 5 años. Esta situación ha sido observada por la PGR, y de Pérez la considera correcta, junto con otras sugerencias del órgano encargado de perseguir los delitos.

Sandro Sánchez, presidente de la comisión del Ministerio Público de la CD, justifica las consultas con la PGR, recordando que es el organismo responsable de la persecución del delito.

TRA Digital

GRATIS
VER