Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
El Pleno de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) emitió un reglamento que fija las pautas para el uso de documentos y firmas digitales en la función notarial, como parte de las acciones para consolidar una justicia moderna, cercana, accesible y comprometida con los valores democráticos.
Lee: Consejo Nacional de la Magistratura revisará reglamento para evaluar jueces Suprema Corte de Justicia
Este reglamento tiene como propósito modernizar y facilitar los procesos notariales, así como garantizar la seguridad de los documentos digitales, según expresó el presidente del Poder Judicial, Luis Henry Molina. Señaló que la normativa se elaboró atendiendo a la Ley de Firmas Digitales y otras disposiciones legales vigentes.
El reglamento cuenta con el apoyo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), el Colegio Dominicano de Notarios, la Procuraduría General de la República, el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana.
Luis Henry Molina, también presidente de la Suprema Corte de Justicia, resaltó que la aprobación del reglamento responde al proceso de transformación de un Poder Judicial abierto, humano, eficiente, digitalmente competente y comprometido con el Estado de derecho.
“Este reglamento es más que una norma técnica; es una declaración de que la justicia no se estanca en las formas tradicionales, sino que se transforma, se adapta, innova y avanza sin perder el horizonte ético ni los fundamentos constitucionales”, afirmó el magistrado.
El documento también busca fortalecer la función del notario como garante de la fe pública, manteniendo plenamente su rol legitimador, pero ahora con herramientas digitales que permiten ejercer sus funciones en entornos virtuales más ágiles y seguros.
“Con la entrada en vigencia de este marco jurídico, los ciudadanos podrán realizar trámites notariales desde cualquier lugar, eliminando traslados, costos y barreras geográficas. Esto representa un cambio sustancial en el acceso a los servicios, especialmente para quienes residen en zonas apartadas, personas con movilidad reducida y quienes requieren respuestas rápidas y eficientes, sin comprometer la seguridad jurídica”, puntualizó Molina.
En la presentación del reglamento estuvieron presentes jueces de la Suprema Corte de Justicia, la procuradora general Yeni Berenice Reynoso, el presidente del Consejo de Indotel, Guido Gómez Mazara; el director de la Defensoría Pública, Rodolfo Valentín, así como abogados y otras personalidades.
Agregar Comentario