Economicas

La embajadora francesa insta a disminuir los residuos plásticos en los océanos

8781376923.png
Además, es esencial educar a los niños y a la población en general para la preservación de los ecosistemas.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo.- Tras resaltar la relevancia de proteger los ecosistemas marinos, la embajadora de Francia en el país, Sonia Barbry, planteó la urgencia de disminuir los residuos plásticos en los océanos.

“Hoy en día, hay tantos microplásticos en los océanos que, si no actuamos, en 2050 podría haber más plástico que peces. Debemos ser cuidadosos y buscar cómo reducir los desechos plásticos en los mares”, señaló.

La diplomática destacó la importancia de impulsar el Tratado de Ultramar, que protege los océanos situados más allá de las fronteras nacionales, que pertenecen a la humanidad, no a ningún país, y que es fundamental preservar.

Le recomendamos: La lucha continua de República Dominicana para limpiar de sargazo sus famosas playas de Punta Cana

Valoró la participación del presidente Luis Abinader en la tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC3), que se llevará a cabo en Niza, Francia, del 9 al 13 de junio de 2025, y que fue coorganizada por Francia y Costa Rica.

El objetivo de este encuentro es acelerar la acción y movilizar a todos los actores para la conservación y el uso sostenible de los océanos.

Sonia Barbry intervino en el acto donde se presentaron los resultados del proyecto “Monitorea: Integrando la Evaluación de Ecosistemas Costeros y Marinos”, financiado con más de US$500 mil por Francia, bajo la dirección de la Fundación Dominicana de Estudios Marinos (Fundemar) y otras instituciones.

Esta investigación reveló que más del 70% de los 64 arrecifes evaluados presenta menos del 10% de cobertura de coral vivo; los pastos marinos, el 27% exhiben coberturas inferiores al 60%, y el 19% de los manglares tiene menos del 50% de cobertura vegetal viva.

Para ella, la presentación de estos resultados es muy importante, ya que la recopilación de datos es crucial para la toma de decisiones y el desarrollo de políticas estratégicas. Además, es esencial educar a los niños y a la población en general para la preservación de los ecosistemas.

TRA Digital

GRATIS
VER