Salud

La evolución de la cirugía pediátrica ambulatoria influye de manera favorable en su salud y comodidad

2025 07 785515003.png
Tras una amigdalectomía ambulatoria, regresó a su hogar el mismo día y, según el testimonio de sus padres, la menor mejoró significativamente su sueño, apetito y energía.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La cirugía ambulatoria infantil se basa en quirófanos vanguardistas, anestesia de breve duración, monitorización avanzada y control del dolor, sumado al empleo de telemedicina para el seguimiento postoperatorio.

La población pediátrica es ideal para procedimientos ambulatorios debido a su rápida recuperación, según explica la cirujana pediátrica, Susana Cantisano.

En ese sentido, mencionó que las intervenciones más comunes incluyen amigdalectomías, adenoidectomías, colocación de drenajes transtimpánicos, hernias, circuncisiones, extirpación de quistes y biopsias ganglionares.

La especialista aborda el tema en ocasión de la conmemoración, el pasado 20 de julio en República Dominicana, del Día del Pediatra. Junto a ella, otros especialistas del centro Médico Express resaltaron los beneficios de la cirugía ambulatoria pediátrica, en la que se ha logrado combinar elementos como seguridad, empatía y tecnología para ofrecer atención quirúrgica eficaz sin hospitalización prolongada.

Por su parte, Santiago Abreu, anestesiólogo y coordinador de cirugía ambulatoria del centro, destaca que este tipo de cirugía permite a los niños recuperarse en casa, lo cual reduce el estrés y, a su vez, fomenta una evolución favorable.

Agregó, además, que esta práctica disminuye el riesgo de infecciones nosocomiales, reduce los costos y facilita la reincorporación a la rutina escolar y familiar.

La cirugía ambulatoria en niños se basa en quirófanos inteligentes, anestesia de corta duración, monitorización avanzada y control del dolor, sumado al uso de telemedicina para el seguimiento postoperatorio. “Todo esto se lleva a cabo con protocolos internacionales, asegurando la seguridad de nuestros pacientes”, afirma el doctor Abreu.

El papel crucial del pediatra

Ambos especialistas coinciden en que el pediatra de cabecera desempeña un papel fundamental en este proceso. Explicaron que el seguimiento cercano, la detección temprana de signos de alerta y el apoyo emocional a las familias son esenciales para el éxito de cualquier intervención quirúrgica.

Uno de los casos más recientes que ha ilustrado claramente el impacto de la cirugía ambulatoria pediátrica es el de una niña de 4 años con apnea obstructiva del sueño causada por amígdalas hipertróficas. Tras una amigdalectomía ambulatoria, regresó a su hogar el mismo día y, según el testimonio de sus padres, la menor mejoró significativamente su sueño, apetito y energía. “Fue una experiencia segura y empática”, relataron.

Los doctores prevén un crecimiento sostenido en esta área, con el aumento de técnicas mínimamente invasivas, el uso de anestesia pediátrica avanzada, la hospitalización domiciliaria y el desarrollo de ecosistemas digitales que permitan un cuidado continuo.

TRA Digital

GRATIS
VER