Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Pilar Mazo|
Logroño (EFE).- La inteligencia artificial (IA) ha supuesto una revolución en las búsquedas en internet, por lo que las empresas y agencias de marketing deben reorientar sus estrategias de posicionamiento, desarrollar contenidos adaptados a estos nuevos modelos de lenguaje y apostar por contenidos más profundos para no perder visibilidad en el gran escaparate de los buscadores.
Así lo explica en una entrevista con EFE el doctor en Comunicación y coordinador académico del Grado de Marketing de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), José Antonio Cortés, en la que, entre otros aspectos, reflexiona sobre el impacto de la IA en la forma de buscar en internet y de qué manera se pueden adaptar las estrategias de marketing para no perder visibilidad en la red.
-Fotografía que muestra un teléfono con el mensaje en la aplicación TikTok. EFE/ Octavio Guzmán.
Desde su punto de vista, ante esta irrupción de la IA, todas las empresas y agencias de marketing también van a tener que diversificar sus canales de posicionamiento, como las redes sociales o sus plataformas, en lugar de apostar únicamente por los buscadores.
A corto plazo, se visibilizarán también estrategias de marketing denominadas “experiencias multimodales”, que combinan texto, imagen, vídeo y audio.
La IA, asegura este especialista en marketing, “está transformando la búsqueda tradicional” (en internet y, en la actualidad, se ha convertido más en “una experiencia conversacional” tanto en los buscadores como en las distintas herramientas de este tipo de tecnología.
De esta forma, a la hora de buscar un producto o solicitar una información en el buscador, lo primero que figura es una respuesta generada por IA, que puede ser útil por la rapidez e inmediatez de esta tecnología si el usuario no tiene interés en profundizar en el contenido o seguir buscando.
Por consiguiente, una empresa o marca que quiere apostar por posicionamiento en buscadores, explica Cortés, también va a tener que adaptarse y el marketing va a necesitar crear contenidos pensados no solo para los humanos y consumidores, sino también para estos modelos de lenguajes.
También los anuncios en internet se sitúan por encima del contenido que genera la IA sobre el producto concreto en el buscador, por lo que el posicionamiento pagado -los anuncios que aparecen en la parte superior de un buscador al escribir un determinado artículo- también “se va a convertir en una estrategia prioritaria” de marketing, subraya.
En su opinión, pese a la revolución de las búsquedas en internet, las recomendaciones que aplica esta tecnología no van a acabar sustituyendo a los ‘influencers’, que son “un canal más que se añade a todas las estrategias de marketing y publicidad y la clave va a estar en saber cómo utilizarlo”.
También existen figuras híbridas, que son ‘influencers virtuales’ -personajes ficticios generados por ordenador- que colaboran con marcas comerciales y que están creados y diseñados para lanzar un mensaje según quiera la firma, subraya Cortés.
Desde los últimos dos o tres años, “el usuario tiene muy catalogados a los ‘influencers’, sabe que son como una especie de escaparate y los ‘influencers virtuales’ les están haciendo una leve competencia”.
Estos buscadores también con inteligencia artificial podrán recomendar un producto, pero, por su experiencia en este campo, considera que “sigue siendo el ser humano quien nos va a convencer de que ese artículo encaja con lo que lo que buscamos”.
Para determinados ámbitos, los ‘influencers virtuales’ pueden tener su encaje, pero cree que no para otros ámbitos como la moda, la gastronomía en incluso en la publicidad televisiva.
A futuro, incide, la IA será una estrategia más a tener en cuenta y la industria y las agencias publicitarias tendrán que adaptarse a estas nuevas tecnologías y encajar las posibilidades que ofrece con nuevos perfiles profesionales, lo que también es un reto en la formación educativa.
Agregar Comentario