Primera Plana Tecnologia

La inteligencia artificial en las finanzas y su impacto en ti

8753314831.png
La IA puede ayudar a automatizar flujos de trabajo y procesos, trabajar de forma autónoma y responsable, y empoderar la toma de decisiones y la entrega de servicios.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La inteligencia artificial (IA) está revolucionando la gestión de las finanzas personales, proporcionando herramientas que optimizan el manejo del dinero.

Desde comienzos de los años 2000, la tecnología ha estado presente en aplicaciones financieras para simplificar procesos como la presupuestación y el control de gastos.

La inteligencia artificial (IA) en finanzas ayuda a obtener estadísticas para el análisis de datos, la medición del rendimiento, las predicciones y la previsión, los cálculos en tiempo real, el servicio de atención al cliente, la recuperación inteligente de datos y mucho más.

Así lo ha dado a conocer la plataforma Google Cloud, quien aseguró que es un conjunto de tecnologías que permite que las organizaciones de servicios financieros comprendan mejor mercados y clientes, analicen y aprendan de los recorridos digitales.

Y a la vez, interactúen de forma similar a la inteligencia humana y las interacciones a gran escala.

¿Cómo se usa la IA en finanzas?

La plataforma aseguró que la IA en finanzas puede ayudar en cinco áreas generales: personalizar servicios y productos, crear oportunidades, administrar riesgos y fraudes, habilitar la transparencia y el cumplimiento, y automatizar operaciones y reducir costos.

Beneficios de la IA en Finanzas

La plataforma Google Cloud reveló además una serie de beneficios al utilizar las finanzas con la inteligencia artificial.

Automatización. La IA puede ayudar a automatizar flujos de trabajo y procesos, trabajar de forma autónoma y responsable, y empoderar la toma de decisiones y la entrega de servicios. Por ejemplo, la IA puede ayudar a un proveedor de pagos a automatizar aspectos de la seguridad cibernética mediante la supervisión y el análisis continuos del tráfico de red. También puede mejorar el enfoque centrado en el cliente de un banco con experiencias de banca digital más flexibles y personalizadas que satisfacen las necesidades de los clientes de forma más rápida y segura.

Exactitud: La IA puede ayudar a las organizaciones de servicios financieros a controlar errores manuales en el procesamiento de datos, las estadísticas, la integración y el procesamiento de documentos, las interacciones con los clientes y otras tareas mediante la automatización y los algoritmos que siguen los mismos procesos cada vez.

Eficiencia: Cuando se usa la IA para realizar tareas repetitivas, las personas pueden enfocarse en actividades más estratégicas. La IA se puede usar para automatizar procesos, como verificar o resumir documentos, transcribir llamadas telefónicas o responder preguntas de los clientes, como “¿a qué hora cierran?”. A menudo, los bots de IA se usan para realizar tareas rutinarias o con bajo contacto en lugar de una persona.

Velocidad: La IA puede procesar más información con mayor rapidez que una persona, así como encontrar patrones y descubrir relaciones en los datos que una persona puede pasar por alto. Eso significa estadísticas más rápidas para impulsar la toma de decisiones, el intercambio de comunicaciones, el modelado de riesgos, la administración de cumplimiento y mucho más.

Disponibilidad: Con la IA, puedes ayudar a los clientes a completar tareas financieras, encontrar soluciones para cumplir sus objetivos y administrar y controlar sus finanzas en cualquier momento y lugar. Cuando se ejecutan en la nube, la IA y el AA pueden trabajar de forma continua en sus actividades asignadas.

Innovación: La capacidad de analizar grandes cantidades de datos rápidamente puede llevar a ofertas de productos y servicios innovadores y únicos que superan a la competencia. Por ejemplo, se usó IA en estadísticas predictivas para modernizar las experiencias de los clientes de seguros sin perder el contacto humano.

Estas herramientas no solo automatizan tareas, sino que también ofrecen soluciones más sofisticadas para planificar y controlar los gastos.

Por ejemplo, Cleo utiliza IA para monitorear los hábitos de gasto de los usuarios en tiempo real, sugiriendo estrategias personalizadas para reducir gastos. Esta aplicación también permite establecer retos financieros, como limitar las compras impulsivas o reducir la frecuencia de visitas a determinados comercios, según informó Forbes.

También Infobae menciona a Tendi, una aplicación en desarrollo que clasifica a los usuarios en perfiles financieros basados en sus hábitos de consumo. Con esta información, genera presupuestos adaptados a cada tipo de usuario. The Wall Street Journal destacó la capacidad de estas herramientas para probar múltiples escenarios y optimizar el uso del dinero.

Copilot, por su parte, utiliza aprendizaje automático para categorizar transacciones y emitir alertas sobre posibles sobregiros. También facilita la creación de presupuestos claros y personalizables. Forbes explicó que esta aplicación es especialmente útil para personas que buscan mantener un control exhaustivo de sus finanzas.

TRA Digital

GRATIS
VER