Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Las clínicas de fertilidad involucran al hombre desde la primera cita, y el espermatograma es una prueba inicial habitual.Cuando una mujer y un hombre contraen matrimonio, o deciden vivir juntos sin casarse, y pasan los años sin lograr concebir, podría tratarse de un problema de infertilidad, proveniente de la mujer o del hombre.Sin embargo, la cultura tradicional arraigada es que, por lo general, no se tiende a considerar la posibilidad de la infertilidad masculina, e incluso hay hombres que se resisten a aceptar que la padecen.Pero, últimamente ha habido una apertura respecto al tema, y se da el caso de parejas, con intención de casarse, que acuden ante un especialista, con la finalidad de saber si son aptos para ser padres, aunque no tengan planeado serlo a corto plazo.Al respecto, consultamos al urólogo Pablo Mateo, quien define la infertilidad masculina como la incapacidad de lograr un embarazo tras 12 meses de relaciones sexuales regulares, sin protección, lo que afirma representa cerca del 50% de los casos de infertilidad en pareja.Nuevos avancesPrecisa el especialista, que en la actualidad hay muchos avances científicos para contrarrestar la infertilidad masculina, entre los que citó: el uso de la Inteligencia Artificial (IA) para localizar espermatozoides viables en azoospermia extrema, desarrollado por investigadores en la Universidad de Columbia.Señala que la investigación desarrollada con la IA (STAR) permite analizar millones de imágenes de semen en tiempo real, identificando espermas viables en menos de una hora, en casos en que los métodos tradicionales suelen fracasar.”Estudios recientes muestran que la IA puede automatizar y mejorar la precisión del análisis de semen (cantidad, morfología, movilidad, integridad del ADN), reduciendo la subjetividad y optimizando la selección de espermatozoides para FIV o ICSI.También se está trabajando en modelos predictivos basados en datos clínicos para guiar terapias más personalizadas”, precisa.Detalla, igualmente, que en marzo de 2025, se reportó el primer embarazo resultado de la utilización de espermatozoides detectados por STAR, luego de 15 intentos fallidos.Puedes leer: Conoce más sobre los factores que afectan la fertilidad en su día mundialAsimismo, el primer trasplante experimental de células madre espermatogoniales en humanos, en abril de este 2025 en EE.UU., en un hombre de 26 años de edad, con azoospermia post-quimioterapia infantil, quien aunque aún no se le ha detectado esperma, el procedimiento no afectó su integridad testicular y se le da un seguimiento semestral, dice el doctor Mateo. “Esta técnica podría ser revolucionaria para sobrevivientes de cáncer o en casos de falla testicular adquirida”, afirma.Causas de la infertilidad masculinaDetalla el urólogo, que entre las causas de infertilidad masculina destacan: las alteraciones en la producción de espermatozoides; oligospermia (bajo conteo); azoospermia (ausencia total de espermas); teratospermia (forma anormal de los espermas), y astenospermia (movilidad deficiente).Igualmente, varicocele, (dilatación anormal de las venas del escroto que eleva la temperatura testicular y afecta la producción de esperma), siendo esta la causa más común y tratable.Asimismo, trastornos hormonales, problemas en el eje hipotálamo-hipófisis-testículo (hipogonadismo); déficit de testosterona, LH o FSH: obstrucciones del conducto deferente o eyaculador congénitas o adquiridas, a través de infecciones o cirugías previas.También, cuando el semen no contiene espermatozoides; infecciones genitales como la orquitis, prostatitis, epididimitis o infecciones por Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS), como la clamidia o gonorrea, las cuales pueden dañar los testículos o causar obstrucciones.Otras causas que indica el doctor son los factores genéticos; eyaculación retrógrada, disfunción eréctil, en eyaculación, las cuales afirma dificultan la llegada de los espermatozoides al óvulo.Y, aunque no lo crea, los factores ambientales, estilo de vida, tabaquismo, alcohol, drogas, obesidad, estrés, exposición a tóxicos o calor excesivo….Recomendaciones del expertoSeñala el especialista, que si bien es cierto que existe aún vergüenza, miedo o machismo que retrasan la evaluación del hombre sobre su fertilidad, cada vez más hombres entienden que la fertilidad no está garantizada, aún cuando hayan procreado un hijo, ya que esta podría cambiar con los años, por lo que es importante la evaluación.Aún así, se necesita seguir educando a esta población para lograr una participación igualitaria y sin estigmas, concluye.
Agregar Comentario