Tecnologia

La Junta invierte cerca de 50 millones en digitalización y formación

2025 07 791393317.png
Así, se han registrado 2.127.262 ciudadanos, con 437.000 nuevas altas entre 2022 y 2025.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Una mujer entra al portal de Puntos Vuela. – JUNTA DE ANDALUCÍA.

SEVILLA 30 Jul. (EUROPA PRESS) –

El Consejo de Gobierno ha tomado nota del resumen de la gestión del Consorcio de los Puntos Vuela de Andalucía en el periodo 2022-2025, una iniciativa que se ha afianzado como “una revolución digital” para los pueblos andaluces. La red de Puntos Vuela ha diseñado y desplegado su estrategia de transformación durante este periodo con una inversión cercana a los 50 millones de euros.

Según ha indicado el Consejo en una nota de prensa, desde 2021, la red ha experimentado un incremento del 37,5% en usuarios registrados, con más de 2,1 millones. Además, el número de personas diferentes atendidas ha crecido un 15,3%, reflejando el “creciente impacto” de los Puntos Vuela, con un aumento del 39% en el número de actividades ofrecidas, destacando el “dinamismo y la ampliación” de la oferta de servicios.

Los datos de impacto directo entre 2022 y 2025 demuestran también “un salto cualitativo y cuantitativo en la inclusión digital y el acceso a la administración electrónica”. Así, se han registrado 2.127.262 ciudadanos, con 437.000 nuevas altas entre 2022 y 2025. Por su parte, los acompañamientos en trámites de e-administración han ascendido a 1.344.000, y se han prestado 783.000 servicios individualizados, con 243.000 personas participando en actividades de dinamización y 123.000 asistiendo a acciones formativas.

En esta línea, la iniciativa –que ha supuesto una “profunda reorientación estratégica” desde el anterior proyecto ‘Guadalinfo’–, busca cultivar una sociedad “digitalmente capacitada con acceso ágil a tecnología, servicios y recursos esenciales”, ha resaltado el Gobierno andaluz.

La reforma abarca la renovación de espacios físicos, contenidos, experiencia de usuario y metodologías operativas, alineándose con los objetivos “más amplios” de la transformación digital. De esta manera, los puntos Vuela se han transformado en “modernos espacios públicos digitales y multifuncionales para personas y empresas”.

Están equipados con tecnología avanzada, incluyendo zonas de teletrabajo y coworking, así como ‘fab labs’ con tecnologías emergentes como robótica, impresión 3D, realidad virtual y drones. Además, la actualización tecnológica y formativa de los 761 puntos Vuela activos “garantiza” un mismo nivel de servicio y equidad digital.

Por otra parte, estos centros tienen presencia en todos los municipios andaluces de menos de 20.000 habitantes y en barrios vulnerables de municipios con mayor población, y cada punto Vuela cuenta con un profesional agente de innovación local, que “dinamiza los recursos, fomenta la alfabetización digital ciudadana y apoya el desarrollo económico local”, ha declarado la Junta.

En este contexto, se ha logrado una “importante estabilización” de estos agentes, que ya supera el 70%, así como la mejora de sus condiciones laborales. Igualmente, en la actualidad, 389 centros Puntos Vuela están operativos, estando otros 339 en la fase final de transformación, y se prevé iniciar la transformación del resto de centros ubicados en barrios vulnerables a finales de 2025.

Asimismo, desde 2024, todas las actividades se estructuran bajo la metodología ‘Impulsos Vuela’, que aborda áreas temáticas “clave” como la innovación verde, la ciberseguridad y la inteligencia artificial. De igual modo, la red ha firmado convenios marco con actores clave como la Agencia Tributaria de Andalucía, la Dirección General de Políticas Migratorias y la Consejería de Salud y Consumo, para garantizar un impacto transversal en la ciudadanía. Entre las actividades más destacadas están los ‘Premios Vuela’, ‘Vuela Salud’ y ‘Albot School’.

También en 2024, se activó el nuevo portal ‘puntosvuela.es’, que ofrece un enfoque renovado para que los usuarios se beneficien de todos los servicios presenciales y virtuales de la red, incorporando funcionalidades avanzadas y permitiendo desarrollar infoproductos.

TRA Digital

GRATIS
VER