Actualidad

La justicia dominicana se robustece con nuevos planes y la participación ciudadana, según afirma Arias Arzeno

8772406259.png
Nuestro plan estratégico mira al futuro, y el Observatorio Judicial Dominicano es nuestro presente", puntualizó.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Varsovia, Polonia. – El magistrado Samuel Arias Arzeno, juez de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia (SCJ), aseguró que la justicia dominicana ha abierto sus puertas para que jueces, abogados, personal judicial, representantes de la sociedad civil y ciudadanos comunes puedan dar sus opiniones sobre su desempeño.

Arias Arzeno explicó que diversos actores interesados en fortalecer el sistema judicial han mantenido encuentros para elaborar planes y políticas que impulsen el desarrollo del Plan Estratégico Decenal del Poder Judicial.

“Los participantes del Plan Decenal tuvieron la oportunidad de dialogar sobre la planificación y la toma de decisiones sobre el tipo de sistema judicial que quieren para los próximos diez años. Nuestro plan estratégico mira al futuro, y el Observatorio Judicial Dominicano es nuestro presente”, puntualizó.

El magistrado resaltó que acciones como la implementación de plataformas digitales para presentar quejas éticas contra jueces o personal judicial son muestra de un sistema más transparente y un ciudadano empoderado.

También, reiteró el compromiso del sistema judicial con el apoyo a los servicios de mediación ofrecidos a través de las Casas Comunitarias de Justicia (CCJ) y los Centros de Mediación del Poder Judicial. “Estas iniciativas nos permiten mostrar una faceta más constructiva que la visión puramente punitiva que suele asociarse con los tribunales”, indicó.

Arias Arzeno hizo estas declaraciones durante su presentación titulada “Hacia una coalición multisectorial para fortalecer la apertura y la confianza pública en las instituciones de justicia”, en el marco del Foro Mundial Justicia 2025, organizado por el World Justice Project (WJP) y celebrado en Varsovia, Polonia.

El Foro Mundial convoca a líderes políticos, expertos legales, defensores de derechos humanos y ambientales, periodistas y auditores gubernamentales, con el fin de encontrar soluciones y promover estrategias orientadas a la acción para fortalecer la gobernanza abierta, la colaboración intersectorial y la rendición de cuentas en los Estados de derecho.

El próximo agosto, el Poder Judicial de la República Dominicana celebrará la Conferencia Internacional de Justicia Abierta, un evento que marcará un hito institucional y regional, destacando el liderazgo del país en la promoción de una justicia abierta, accesible y centrada en las personas.

La conferencia reunirá a expertos nacionales e internacionales que abordarán los avances logrados en América Latina y el Caribe, así como los desafíos pendientes en esta materia.

TRA Digital

GRATIS
VER