Tecnologia

La Marina de Indonesia adquiere dos robots españoles para la desactivación de artefactos explosivos y operaciones NRBQ

8755127779.png
La empresa española EM&E (Escribano Mechanical and Engineering) acaba de entregar dos robots aunav.NEO HD a la Marina de Indonesia.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La empresa española EM&E (Escribano Mechanical and Engineering) acaba de entregar dos robots aunav.NEO HD a la Marina de Indonesia. Ambos sistemas están ideados para operaciones C-IED (contra artefactos explosivos improvisados) y NRBQ (químicas, biológicas, radiológicas y nucleares). Según explican, los dos robots ya se encuentran desplegados y en servicio en el Cuerpo de Marines de Indonesia, “reforzando aún más las capacidades operativas de la Marina” del país.

Los aunav.NEO HD están pensados para mejorar la eficiencia y seguridad de las misiones en diversos entornos navales. EM&E “mantiene su firme compromiso de proporcionar tecnología de vanguardia que contribuya al cumplimiento de los objetivos estratégicos de la Marina de Indonesia”.

Rafael de Solís, director de la división de robótica de EM&E, ha declarado que “esta entrega refuerza nuestra presencia en la Marina de Indonesia y demuestra la confianza de nuestro cliente en los robots aunav.NEO HD”.

“La satisfacción de nuestros clientes proviene no solo de la calidad y las características innovadoras de nuestro robot aunav.NEO HD, sino también del servicio integral que ofrecemos, que incluye formación de usuarios y soporte técnico in situ”, ha especificado en este caso Raoul Domínguez, director regional de EM&E para APAC.

EM&E adquirió la compañía Aunav en 2024 con el objetivo de ampliar su catálogo de sistemas, con foco en robots especializados en la desactivación de explosivos. Solo unos meses después, en octubre de ese mismo año, el aunav.NEO HD fue elegido por la Unidad Militar de Emergencias (UME) para tareas de detección radiológica y química, el otro campo donde se emplea el robot.

Ese contrato se enmarcó dentro de la primera gran licitación realizada por la UME para su Unidad de Drones, una convocatoria que “tiene como objetivo dotar a sus efectivos de una capacidad de respuesta rápida en sistemas terrestres”, aseguraron en su momento desde EM&E.

El aunav.NEO HD se fabrica en las instalaciones de la compañía de Binéfar (Huesca), donde ya se encontraba la empresa antes de ser adquirida. Se trata de un vehículo terrestre teleoperado a distancia con capacidad todoterreno, diseñado para operar en escenarios críticos y entornos hostiles.

“Concebido principalmente para First Responders y el mercado militar, se encuentra dentro de los vehículos terrestres no tripulados medianos”, señalan. Entre sus principales aplicaciones se encuentran la detección y desactivación de artefactos explosivos, la gestión de emergencias nucleares, radiológicas y químicas.

También para la “realización de misiones en entornos de alto riesgo”. El aunav.NEO HD proporciona “información precisa de niveles de contaminación”, tanto nucleares como radiológicas, “facilitando la toma de decisiones en situaciones críticas”.

“Asimismo, es capaz de intervenir en escenarios de emergencias químicas y en misiones en entornos NRBQ”. Se trata de un sistema modular al que se le puede adaptar diversas cargas, por lo que también puede ser empleado en operaciones de apoyo logístico, sanitario, vigilancia, reconocimiento y limpieza de rutas.

Además de la UME y la Marina de Indonesia, los drones terrestres de Escribano están presentes en el Ejército de Tierra, el Ejército del Aire y del Espacio, la Guardia Civil, la Policía Nacional y los Mossos d’Esquadra. Igualmente sus “sistemas autónomos están presentes en más de 20 países”, aseguran.

TRA Digital

GRATIS
VER