Economicas

La nueva ley de seguros se aprobaría este año

8781717607.png
La República Dominicana podría tener, antes de que termine este año, una nueva ley de seguros adaptada a los tiempos actuales.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La República Dominicana podría tener, antes de que termine este año, una nueva ley de seguros adaptada a los tiempos actuales. Esta ley fortalecerá la gobernanza y la solvencia técnica, además de facilitar la inversión en innovación y digitalización.

Así lo afirmaron el superintendente de Seguros, Julio César Valentín, y el presidente de la Junta Directiva de la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar), Wilfredo Baquero Ginebra. Además, justificaron el reciente anuncio de aumento en las primas de los seguros, debido a un ajuste en los límites mínimos de cobertura obligatoria. Aseguraron que esto permitirá una mejor protección tanto para los asegurados como para terceros que puedan verse afectados en un siniestro.

Las declaraciones del funcionario y del directivo del gremio fueron hechas durante el inicio del Congreso Cadoar 2025, titulado “El cliente de seguros en 2025”, que finaliza hoy.

Se puede leer: Advierte desmantelan aparato productivo local

Valentín expresó que se está trabajando en la modificación de la Ley de Seguros y Fianzas para garantizar una mayor eficiencia y fortaleza en la supervisión y control de las aseguradoras, reaseguradoras, intermediarios y corredores de seguros.

Resaltó, además, que el enfoque principal es la protección del ciudadano y una respuesta rápida ante cualquier eventualidad.

Por su parte, Baquero Ginebra planteó la necesidad de una reforma integral de la ley que rige el sector seguros.

Indicó que el proyecto de modificación de la normativa lleva tres años en revisión, por lo que se ha logrado un consenso en gran parte de los puntos. El objetivo es establecer un marco regulatorio balanceado y sostenible en el tiempo.

“El seguro no es un lujo ni un simple requisito legal; es una herramienta estratégica para garantizar la continuidad, proteger la inversión y sostener el desarrollo del país”, afirmó.

Además, señaló que, en un contexto marcado por la vulnerabilidad climática, la transformación digital y los desafíos económicos globales, el sector asegurador debe consolidarse como “un socio estratégico del Estado y del aparato productivo”.

Respaldó esta postura, indicando que en los últimos 30 años, la República Dominicana ha perdido entre US$345 y US$420 millones anuales por eventos climáticos extremos, lo que representa entre 0.7% y 1.5% del PIB.

En ese sentido, afirmó que la alta vulnerabilidad del país obliga a aumentar la penetración del seguro. En 2023, se estimó en alrededor del 1.8% del PIB, mientras que el promedio regional superaba el 2.8%.

TRA Digital

GRATIS
VER