Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Ginebra. El mundo requiere urgentemente diseñar un enfoque global para regular la inteligencia artificial (IA), declaró la directora de la agencia de telecomunicaciones de la ONU, alertando que una fragmentación podría agravar los riesgos y desigualdades.
Doreen Bogdan-Martin, secretaria general de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), afirmó a Afp que confía en que la IA “realmente beneficie a la humanidad”.
Sin embargo, ante el aumento de los riesgos que presenta esta tecnología en rápida evolución -incluyendo el temor a la pérdida de empleos, la proliferación de noticias falsas y desinformación, y el deterioro del tejido social- insistió en que la regulación es fundamental.
“Es apremiante tratar de (…) establecer el marco adecuado”, declaró, haciendo hincapié en la necesidad de “un enfoque global”.
Abordó el tema después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, presentara una estrategia agresiva de baja regulación para asegurar que Estados Unidos tenga ventaja sobre China en materia de IA.
El plan de Trump contempla una amplia desregulación, con la promesa de “eliminar la burocracia y las regulaciones onerosas” que puedan frenar el desarrollo de la IA en el sector privado.
Al ser consultada sobre si le preocupa una estrategia de menor regulación de la IA, Bogdan-Martin se limitó a indicar que aún está “tratando de asimilar” el plan de Estados Unidos.
“Creo que existen enfoques diferentes”, comentó. “Tenemos el enfoque de la UE. Tenemos el enfoque chino. Ahora estamos observando el enfoque estadounidense”, señaló.
Agregar Comentario