Tecnologia

La Refactory Valladolid de Renault Group reacondiciona ya más de

2025 07 786093268.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Planta Refactory Valladolid de Renault Group. – EUROPA PRESS

VALLADOLID, 24 Jul. (EUROPA PRESS) –

La Refactory de Renault Group en Valladolid, la segunda de la marca en España, tras la de Sevilla, ya ha reacondicionado más de 1.700 vehículos y emplea a 25 personas, con el objetivo de “triplicar” la plantilla en los próximos años.

“La automoción está experimentando una profunda transformación, y con ella surgen nuevas cadenas de valor donde la sostenibilidad y la economía circular son claves. Nuestro objetivo es hacer que los vehículos del grupo sean más sostenibles, más limpios y capaces de vivir varias vidas”, apuntó durante la inauguración de la planta el presidente director general de Renault Group España, Josep Maria Recasens.

“En Francia inauguramos la Refactory de Flins hace cinco años, en 2022 dimos un paso con la implantación de la Refactory de Sevilla, y ahora lanzamos el proyecto en Valladolid. Este impulso reafirma nuestra apuesta por una automoción más responsable, innovadora y alineada con los retos medioambientales del presente y del futuro”, añadió Recasens.

En la inauguración estuvieron presentes el jefe del Ejecutivo autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, el alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, los consejeros Leticia García y Juan Carlos Suárez-Quiñones, Consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, el presidente de la Diputación, Conrado Íscar Ordóñez, y el director del Polo Industrial Iberia Vehículo de Renault Group España, José Martín Vega, entre otros.

Un proyecto “innovador” que, según Recasens, responde al “compromiso medioambiental” del grupo, “a los desafíos de la transición ecológica y a la creciente conciencia social en materia de sostenibilidad”.

La nueva planta de Valladolid se establece como un centro de vanguardia dedicado a dar una segunda vida a los vehículos usados, mediante el proceso Retrofit, que realiza un reacondicionamiento exhaustivo de vehículos de las marcas de Renault Group, Renault, Dacia y Alpine, acorde a las nuevas tecnologías y regulaciones.

Con una superficie total de 3.000 metros, su “estratégica” ubicación en el norte de España complementa la labor de Refactory Sevilla, “optimizando la logística y reduciendo las emisiones asociadas al transporte de vehículos a través del país”.

La base sobre la que se asienta Refactory Valladolid es su “innovador” proceso Retrofit, un sistema integral de reacondicionamiento que abarca desde la recepción del vehículo hasta su entrega final. Cada vehículo es sometido a una “minuciosa” revisión de 150 puntos de control, asegurando que cumple con los “más altos estándares de calidad”.

Este proceso comienza con un lavado ultraeficiente que consume solo tres litros de agua por vehículo, seguido de un peritaje exhaustivo que incluye un revolucionario escaneado de las huellas de los neumáticos para diagnosticar y corregir la alineación si fuera necesario, añade la multinacional.

La fase de reacondicionamiento se lleva a cabo en instalaciones de “última generación”, que incluyen cabinas de pintura eléctricas de bajo consumo, y culmina con una limpieza final y un detallado reportaje fotográfico, preparando el vehículo para su nueva vida. Refactory Valladolid ofrece vehículos reacondicionados en un plazo máximo de dos semanas.

Asimismo, la compañía habilita la Certificación Refactory, que garantiza el uso de piezas originales de la marca, el cumplimiento del programa de mantenimiento del constructor y la superación de “rigurosos controles de calidad”.

Esta certificación se materializa en un distintivo de vinilo verde y un libro electrónico que documenta todo el proceso de reacondicionamiento, que garantiza “total transparencia al cliente”. Refactory Valladolid incorpora además un sistema de seguimiento digital que permite a los clientes conocer en tiempo real el estado de su vehículo y la fase del proceso en la que se encuentra.

IA E INNOVACIÓN

El Centro I+D+I de Renault Group, en colaboración con Chorus, la empresa de orquestación de cadenas de suministro impulsada por inteligencia artificial desarrollada en X, la fábrica de proyectos innovadores de Alphabet, ha desarrollado una innovadora tecnología que supone una transformación para la logística y la trazabilidad en la recién inaugurada ReFactory de Valladolid.

DALAI, cuyas siglas significan ‘Data and Logistics Using AI’, es una solución orientada a optimizar el control de los vehículos y automatizar su seguimiento con una mínima intervención humana, que se integrará en la Refactory de Valladolid, siendo su primer caso de uso industrial.

El proyecto aporta beneficios directos en términos de calidad, seguridad y eficacia operativa. Entre ellos, destaca la detección de salidas no autorizadas de vehículos, o el análisis detallado de los tiempos empleados por cada vehículo en las distintas fases del proceso de reacondicionamiento.

Esta información facilita la identificación de ineficiencias y la implementación de mejoras continuas, contribuyendo a optimizar los procesos y aumentar la productividad, detallan desde Renault.

La solución ha sido desarrollada por el equipo de ‘Innovation & Technology’ de la ingeniería, en colaboración con distintas áreas del Grupo, como la Logística, Manufacturing, los equipos de IT, After Sales o Seguridad.

TRA Digital

GRATIS
VER