Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
“Aquí (en Estados Unidos) dicen que está ligado al Cártel de Sinaloa y no hicieron nada; si eso es lo que dicen, ¿por qué no lo arrestaron en Estados Unidos? Con esos cargos de narcotráfico, no lo hicieron”, interrogó Mike Vigil.
El gobierno de Estados Unidos no posee pruebas de los lazos del boxeador Julio César Chávez Jr. con el Cártel de Sinaloa, pero el presidente Donald Trump usó su detención como un trofeo, afirmó Mike Vigil, ex jefe de Operaciones Internacionales de la Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA).
“Aquí dicen (en Estados Unidos) que está conectado con el Cártel de Sinaloa y no actuaron, si están diciendo eso, ¿por qué no lo detuvieron en Estados Unidos? Con esas acusaciones de narcotráfico, no lo hicieron”, cuestionó.
En entrevista con El Heraldo de México, Vigil manifestó que Chávez Jr. y su padre jamás han negado conocer a narcotraficantes, ya que estos son aficionados al boxeo y muchos son originarios de Sinaloa, pero eso no implica que los boxeadores tengan vínculos criminales.
“Estados Unidos sigue con esa narrativa de que es miembro del Cártel de Sinaloa, pero no tienen pruebas”, aseguró.
Vigil resaltó la detención de Chávez Jr. en Estados Unidos por asuntos migratorios y no por conexiones con el narcotráfico.
“Ahora que tuvo la pelea de boxeo contra Jake Paul, hubo mucha cobertura mediática para ese combate con Jake Paul y el Departamento de Seguridad Nacional (de EU), dio la orden de que arrestaran a Julio César Chávez Jr. uno o dos días antes de la pelea, no lo hicieron, permitieron que se realizara la pelea con Paul, y luego días después detuvieron a Chávez Jr., entonces todo eso genera sospechas, por parte de Estados Unidos, ¿por qué no lo detuvieron…?”
“Yo creo que la administración de Trump estaba esperando para detener a Chávez Jr. porque tiene mucha fama, fue campeón mundial de boxeo y eso Trump lo está utilizando como un trofeo”, enfatizó.
Ovidio brindará información relevante
A un día de la audiencia de Ovidio Guzmán, quien se declaró culpable, el ex jefe de la DEA señaló que esa decisión del narcotraficante abrirá muchas líneas de investigación sobre políticos que protegen al Cártel de Sinaloa, así como de empresarios que lavan dinero.
“Hace poco tiempo, llegaron 17 familiares de Ovidio a Estados Unidos, normalmente Estados Unidos solo permite a la familia nuclear, por ejemplo, la esposa, hijos o hijas, que vengan a Estados Unidos para protegerlos, porque cuando el Cártel de Sinaloa se entere de que Joaquín Guzmán López y Ovidio están colaborando, tratarán de asesinar a sus familiares”, señaló.
Esto indica que la información que dará Ovidio es muy importante para Estados Unidos, aseguró Vigil.
Agregar Comentario