Economicas Primera Plana

La UNPHU forma profesionales para combatir el Alzheimer

8782992314.png

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

Santo Domingo.- Como parte de su compromiso social de prevenir el Alzheimer o la demencia, que conllevan el deterioro cognitivo en los adultos mayores, mediante el control de factores de riesgo que se pueden modificar y que contribuyen a diversas enfermedades, la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña graduó a unos 70 especialistas en la materia.

El tercer grupo, de unos 19 participantes del proyecto de investigación Internacional LatAM Fingers, recibió su certificación de la UNPHU que, junto con la Asociación de Alzheimer, se ha propuesto contrarrestar el deterioro cognitivo en adultos mayores y mejorar su calidad de vida.

Las personas formadas en este tema, a través de su labor social, podrán contribuir a disminuir el desarrollo de enfermedades asociadas al Alzheimer, tales como males cardiovasculares, hipertensión, dislipidemias y diabetes.

Le recomendamos: La dieta MIND reduce el riesgo de Alzheimer, según un amplio estudio en EE. UU.

Algunos de estos factores que influyen en la enfermedad se pueden prevenir mediante el ejercicio físico, la lectura, ejercicios mentales, una buena alimentación y hábitos diarios saludables como el descanso adecuado.

Al encabezar la ceremonia de graduación, la doctora Daisy Acosta, directora del Banco Nacional de Cerebros, resaltó la importancia del Proyecto Latam Fingers en la lucha contra el Alzheimer, reconociendo el esfuerzo y la dedicación de los participantes.

Destacó la necesidad de que los graduados puedan continuar con actividades que beneficien su desarrollo físico y cognitivo.

“Es prioritario mantener activos los conocimientos adquiridos en el proyecto. Es la primera vez que se lleva a cabo un proyecto de prevención de esta magnitud para adultos mayores en nuestro país”, afirmó.

Los graduados recibieron su acreditación y manifestaron su compromiso y contribución al avance del conocimiento sobre esta enfermedad neurodegenerativa, y, de igual manera, a lo largo del programa, resaltaron el impacto positivo que esta formación tendrá en sus vidas y en sus comunidades.

Acosta destacó la necesidad de que los graduados continúen con actividades que beneficien su desarrollo físico y cognitivo.

“Es prioritario mantener activos los conocimientos adquiridos en el proyecto”, añadió la directora del Banco de Cerebros de la Unphu, durante el acto en el que estuvieron presentes Pedro Peguero, líder de Intervención Física; Guillermina Rodríguez, coordinadora de Latam Fingers-RD, así como representantes de la Asociación de Alzheimer junto con Jennifer Arias, familiares y amigos de los graduados.

Parte del personal certificado en el Proyecto de investigación internacional LatAM Fingers

Daisy Acosta, investigadora principal del Proyecto Latam Fingers en el país y directora del Banco Nacional de Cerebros UNPHU.

TRA Digital

GRATIS
VER