Salud

La Voz del Paciente RD: ¿Tan complicado resulta ponerse en el lugar del paciente?

8772136915.png
Y, aun así, se le ignora.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

¿Es verdaderamente complicado observar al paciente y reconocerlo por lo que es: un individuo?

Todos, sin excepción, hemos experimentado la condición de pacientes.

Desde una simple fiebre, una cefalea intensa, una infección, hasta una condición que te deja sin aliento y transforma tu existencia.

Todos hemos estado en esa posición: vulnerables, temerosos, buscando respuestas, anhelando ayuda. Entonces, ¿por qué se les trata como si fueran inexistentes?

¿Por qué es tan arduo comprender la perspectiva del paciente?

¿Por qué se diserta desde la tribuna, desde la comodidad del aire acondicionado, desde el escritorio técnico, pero no desde la cama del hospital, la sala de espera, la farmacia sin medicamentos?

¡Qué sencillo es expresarse como periodista, abogado, como economista, como técnico en seguridad social!

Pero qué difícil es hablar como ser humano. Como aquel que ha experimentado el dolor en carne propia.

Como quien ha pasado noches enteras en vela aguardando un diagnóstico, una cita, una medicina.

Como quien ha tenido que decidir entre alimentarse o adquirir un medicamento.

Es la realidad de un país que se proclama humano, pero no observa a los ojos de quien padece.

¡Qué fácil es rubricar una resolución desde una oficina!

¡Qué difícil es verse forzado a implorar a una ARS que te proporcione lo que legalmente te pertenece!

El paciente es quien mantiene operativo este sistema.

Aporta impuestos, contribuye a la seguridad social, labora, produce, vota.

El paciente sustenta esta nación con su dedicación. Y, aun así, se le ignora.

La Constitución lo establece claramente: La salud es un derecho. La seguridad social es un derecho.

La dignidad humana es un derecho.

Entonces, ¿Por qué lo técnico prevalece sobre los testimonios?

¿Por qué las estadísticas valen más que el sufrimiento real?

¿Por qué se continúan implementando reformas sin considerar a quienes más las requieren?

¿Acaso no se dan cuenta de que un país con personas enfermas no tiene futuro?

¿Acaso no comprenden que la salud no es un privilegio, es el fundamento de todo lo demás?

Pónganse en nuestra situación. Por un día. Por una hora. Por un instante.

Perciban lo que es tener que esperar meses por un diagnóstico.

Lo que es no entender lo que los médicos comunican.

Lo que es ver tu vida supeditada a una medicina que no puedes costear.

Escuchen a ese paciente que, incluso en su dolor, aún cree en este país.

Escuchen a quien no busca caridad, anhela justicia.

TRA Digital

GRATIS
VER