Primera Plana Tecnologia

Las aseguradoras de Latinoamérica incrementarán su inversión en un 38%

2025 07 775736059.png
A través de su programa Dimensions, recopila y analiza información clave del sector asegurador en distintas regiones del mundo.

Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.

La inversión en tecnología por parte de las aseguradoras de seguros generales en América Latina mostrará un crecimiento sustancial del 38% en los siguientes cinco años, según las proyecciones de la firma internacional de investigación Celent.

Este aumento se debe a la creciente necesidad de modernizar sistemas, optimizar la experiencia del cliente, automatizar procesos, integrar inteligencia artificial y adaptarse a los retos regulatorios y de ciberseguridad que enfrenta la industria.

La digitalización del ecosistema asegurador se ha acelerado tras la pandemia y las nuevas expectativas del mercado, lo que obliga a las compañías a replantear sus modelos operativos con una visión centrada en la innovación tecnológica.

El informe “Inversión en TI en Seguros Generales: Edición Latinoamericana 2025”, basado en la encuesta Dimensions, revela que las inversiones en tecnología siguen en alza, impulsadas por estrategias de modernización, transformación digital y la incorporación de soluciones emergentes como la inteligencia artificial generativa (GenAI).

Hallazgos clave:

* Mayor inversión en recursos externos: Las aseguradoras asignan más presupuesto a proveedores externos de TI que a recursos internos. Celent estima que la inversión externa superará los US$9.600 millones en 2029.

* Inversión en personal de TI y aplicaciones: La inversión en plantilla interna de TI sigue siendo la más alta, seguida muy de cerca por las aplicaciones. Se prevé que la inversión en servicios externos supere a la de infraestructura para 2029.

* Aplicaciones en crecimiento: La inversión en licencias de software, soporte y mantenimiento, y soluciones SaaS crecerá progresivamente, con un impulso significativo por la adopción de modelos en la nube.

* Infraestructura en evolución: Aunque los centros de datos y redes siguen siendo los principales rubros, se observa una transición hacia modelos “as-a-service” influenciada por marcos regulatorios como el open insurance en Brasil.

* Digitalización sostenida: En los últimos 20 años, las aseguradoras han acelerado el uso de servicios externos relacionados con aplicaciones e infraestructura, con una inversión que superará los US$2.700 millones para 2029.

Riesgos y oportunidades

El informe subraya que el entorno político y económico global, incluyendo los aranceles comerciales y la volatilidad financiera, podría afectar el ritmo de inversión tecnológica. Sin embargo, tecnologías como GenAI, la adopción de APIs y la automatización están redefiniendo los modelos operativos del sector, generando nuevas oportunidades de eficiencia y diferenciación.

“Este reporte de Celent, basado en la encuesta Dimensions, revela que la inversión en tecnología de la información (TI) por parte de las aseguradoras de seguros generales en América Latina es un imperativo prioritario, reconocido por los principales actores de la industria. Los números son claros: el presupuesto específico crecerá un 38% en los próximos cinco años, impulsado por estrategias de modernización, transformación digital y la incorporación de soluciones emergentes como la inteligencia artificial generativa (GenAI); por lo tanto, no hay forma de permanecer al margen”, según Fabio Sarrico, analista de Celent.

Sobre Celent

Celent es una firma global de investigación y consultoría dedicada a ayudar a instituciones financieras a formular estrategias tecnológicas efectivas. A través de su programa Dimensions, recopila y analiza información clave del sector asegurador en distintas regiones del mundo. Además, es miembro del Grupo Oliver Wyman, que es una subsidiaria de propiedad total de Marsh & McLennan Companies [NYSE: MMC].

TRA Digital

GRATIS
VER