Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial y contó con la revisión del editor/periodista.
Las agencias Fitch Ratings, Moody’s Investor Service y S&P Global Ratings, no modificaron su valoración del riesgo-país de República Dominicana en su reporte actualizado al segundo trimestre de 2025.
Las calificaciones de RD se conservan en grado de inversión no especulativo de -“BB- positiva” de Fitch, “Ba3” positiva de Moody´s y “BB” estable de S&P.
Como factores Positivos cita un informe del Secma (Secretaría del Consejo Monetario Centroamericano) el sólido historial del crecimiento económico, una matriz exportadora diversificada y altos indicadores sociales y PIB per cápita.
En cuanto a revisiones futuras indica que una calificación al alza deberá estar basada en medidas de política que refuercen la flexibilidad fiscal y mejoren la composición, por moneda, de la deuda gubernamental, así como el retorno al alto crecimiento económico, en un contexto de estabilidad externa y macroeconómica, “que conduzcan a una convergencia del PIB per cápita con países con mejores calificaciones”.
Mientras que para consideraciones futuras a la baja, menciona que de presentarse “un fuerte deterioro de las razones de deuda gubernamental a PIB y de intereses y pérdidas financieras de las empresas de electricidad estatales”.
República Dominicana tiene pendiente la implementación de reformas que permitan mejorar sus recaudaciones fiscales, de forma que pueda alcanzar las metas establecidas en la Estrategia Nacional de Desarrollo para elevar su presión tributaria.
Con mayores ingresos habría menos rigidez en el presupuesto público, y la sostenibilidad de la deuda, dado que a medida que aumentan los ingresos la proporción del monto a pagar por amortizaciones e intereses se reduce, siempre que se “ponga freno” al endeudamiento.
La agencia S&P proyecta que el cambio de deuda neta del Gobierno general ronde el 5% en 2024 – 2027, “siempre y cuando la economía crezca en torno a su potencial (5%) y que la deuda neta se mantenga cercana al 57% del PIB”.
Agregar Comentario